Desarrollo y Proyectos Estratégicos del Gas Natural en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Esto se debe principalmente a los altos costos en infraestructura en los que han de incurrir los consumidores para tener acceso al gas, a la falta de opciones de suministro al estar la oferta monopolizada y a que la mayor parte de los clientes, empresas estatales, establecen contratos de largo plazo sin incorporar cláusulas acordes con la estructura actual de los mercados de gas natural, como por ejemplo los contratos firmes de compra (take or pay contract).

Producción de Gas Natural en Venezuela

La producción de gas natural para el año 2010 fue de 6.961 MMPCD. En cuanto a la producción, en el occidente del país aumentará de 1.100 a 1.400 MMPCD; en el centro del país, específicamente en el área de Yucal Placer, se aumentará la producción de 100 a 300 MMPCD; y en Anaco, de 1.700 millones a 2.794 MMPCD. Todo esto sin contar la incorporación de la producción del proyecto Mariscal Sucre, cuyas actividades se estiman en el orden de 1.200 MMPCD, y la Plataforma Deltana, por 1.000 MMPCD. Las estimaciones de producción para el período que abarca hasta 2012 prevén aumentar de 6.300 millones a 11.500 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD).

Proyectos Estratégicos de Gas en Venezuela

Entre los planes de PDVSA se encuentran los siguientes proyectos:

Gasificación Nacional

El proyecto tiene como objetivo gasificar 23 estados de la República Bolivariana de Venezuela, fortaleciendo las organizaciones del poder popular y favoreciendo el desarrollo comunitario, privilegiando dichas organizaciones (EPS, Consejos Comunales, entre otras).

Proyecto Gas Anaco (PGA) - Fase I

Prevén la construcción de cinco centros operativos con capacidad de recolectar, comprimir y transferir una producción de 2.559 MMPCND de gas y 34,55 MBD de crudo liviano, con el fin de manejar en forma confiable y segura la producción de gas y crudo de los campos San Joaquín, Santa Rosa y Zapato MataR, como parte de la Fase I; y Santa Ana y Aguasay como parte de la Fase II.

Proyecto Gas Anaco (PGA) - Infraestructura y Control

Adicionalmente, contempla la construcción de la infraestructura para interconectar los centros operativos del proyecto y la sala de control de producción Gas Anaco, con la finalidad de hacer monitoreo, manejo de alarmas, tendencia histórica de variables, simulaciones de producción, pruebas de pozos y manejo de activos. La inversión total estimada es de 3.876 millones de dólares y se estima que el proyecto culmine en el año 2016.

Proyecto Gas San Tomé

Consiste en la construcción de la infraestructura de superficie requerida para manejar un potencial máximo establecido de 600 MMPCND de gas, 30 MBD de petróleo y 21 MBD de agua, así como apalancar el desarrollo social del área con el fin de impulsar el progreso endógeno en el sur del estado Anzoátegui.

Proyecto Complejo Criogénico Occidente (CCO)

Este proyecto incluye el diseño y construcción de la infraestructura necesaria para procesar 950 MMPCD de gas con un factor de recobro de etano del 98%, como reemplazo de las instalaciones de extracción existentes que llevan más de 20 años en operación.

Proyecto Rafael Urdaneta

Este proyecto está orientado hacia la ejecución de actividades de exploración en el Golfo de Venezuela, principalmente en los campos Róbalo, Merluza, Liza y Sierra, con el fin de producir 1.000 MMPCD de gas que serán destinados al mercado interno y el excedente para oportunidades de negocio internacional. Adicionalmente, este proyecto contempla el desarrollo de infraestructura para la producción de gas costa afuera, las tuberías necesarias para el transporte del gas y los condensados, una planta de licuación de gas y las facilidades de embarque necesarias para manejar buques modernos de LGN.

Entradas relacionadas: