Desarrollo de Proyectos Empresariales: Estrategias y Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB
Presentación del Proyecto Empresarial
- Idea: ¿Qué vendes? ¿Qué problema **solucionas**? ¿Qué te hace **único**?
- Actividad: ¿Qué **actividades** realizarás cada día? ¿Cómo **generarás ingresos**?
- Nombre: ¿Es **fácil de recordar**, **original** y con **sentido**? ¿Por qué lo elegiste?
- Emprendedores: ¿Quiénes **conforman el equipo**? ¿Qué **valor** aporta cada uno?
Plan de Marketing Estratégico
- Clientes: ¿Quiénes son tus **clientes objetivo**? ¿Existe **demanda** para tu producto o servicio?
- Competencia: ¿Quiénes son tus **competidores directos e indirectos**? ¿Qué **ventajas competitivas** ofreces?
- Canales de Venta: ¿Dónde **comercializarás** tu producto o servicio (tienda física, online, etc.)?
- Estrategias de Comunicación: ¿Cómo **darás a conocer** tu propuesta (publicidad, redes sociales, promociones, etc.)?
- Política de Precios: ¿Cuál es tu **estrategia de precios** y por qué?
Plan de Producción y Servicio
- Proceso: ¿Cómo se **produce** el bien o se **presta** el servicio?
- Recursos Necesarios: ¿Qué **recursos materiales y humanos** son indispensables?
- Gestión de Inventario: ¿Trabajarás con **stock** o bajo **pedido**?
- Estructura de Costes: Identifica los **costes fijos** (alquiler, salarios) y **variables** (materias primas, transporte).
- Equipo de Trabajo: ¿Operarás **individualmente** o con un **equipo**?
Inversión y Financiación Inicial
- Inversiones Iniciales: ¿Qué **activos** necesitas adquirir para iniciar la actividad y cuál es su **coste**?
- Fuentes de Financiación: ¿Cómo se **financiará** el proyecto (capital propio, préstamos bancarios, ayudas públicas, crowdfunding, etc.)?
Aspectos Jurídicos y Legales
Forma Jurídica
- Sociedad Limitada (S.L.):
- Responsabilidad **limitada**: solo se pierde el **capital aportado**.
- Capital mínimo: **3.000 €**.
- Ideal para **pequeñas y medianas empresas** (PYMES) con varios socios (ej. 4-5).
Trámites Administrativos
- Trámites: **Registro en Hacienda**, **Seguridad Social**, obtención del **NIF**, **licencias** de actividad, etc.
Cumplimiento Legal
- Legalidad: Asegurar el **cumplimiento de la normativa vigente** (protección de datos, sanidad, seguridad laboral, etc.).
Conceptos Financieros Clave
Fondo de Maniobra
- Un **Fondo de Maniobra Negativo** indica que el activo corriente no es suficiente para cubrir las deudas a corto plazo, lo que conlleva un **riesgo de impagos**.
- Un **Fondo de Maniobra Positivo** significa que el activo corriente es suficiente para cubrir las deudas a corto plazo, generando un **margen de seguridad** y **equilibrio financiero**.
Apalancamiento Financiero
- El **Apalancamiento Positivo** ocurre cuando la rentabilidad económica (RE) es superior al coste de la deuda, lo que **incrementa la rentabilidad financiera** (la empresa gana más de lo que paga por su financiación externa).
- El **Apalancamiento Negativo** se da cuando la rentabilidad económica (RE) es inferior al coste de la deuda, lo que **disminuye la rentabilidad financiera** (la empresa paga más de lo que gana por su financiación externa).
Tipos de Innovación Empresarial
- Innovación de Proceso: Mejoras en los métodos de **producción**, **distribución** o **gestión**.
- Innovación de Producto: Desarrollo de nuevos productos o mejoras significativas en los existentes (ej. incorporación de **sensores**, uso de **materiales sostenibles**).
- Innovación Logística: Optimización de la **cadena de suministro** y la **gestión de almacenes**.
- Innovación de Marketing: Implementación de nuevas estrategias de **precios**, **promoción** o **comunicación**.
- Innovación Tecnológica (TI): Adopción de nuevas tecnologías, como **software para trazabilidad** o sistemas de automatización.
- Innovación en Gestión: Implementación de nuevas **estructuras organizativas** o modelos de negocio.
- Innovación en Desarrollo: Adaptación de productos o servicios a **nuevas necesidades del mercado** o segmentos de clientes.
Las 5 P's del Marketing Mix
- Producto: El bien o servicio que se ofrece al mercado.
- Precio: El valor monetario que el cliente paga por el producto o servicio.
- Distribución (Place): Los canales y puntos de venta a través de los cuales el producto o servicio llega al cliente.
- Promoción: Las estrategias de comunicación para informar, persuadir y atraer a los clientes.
- Personas (People): El personal de la empresa y la calidad del servicio al cliente, fundamentales en la prestación de servicios.
El Mapa de Empatía del Cliente
El **Mapa de Empatía** es una herramienta que permite a las empresas comprender profundamente a sus clientes. Cuanto mayor sea el conocimiento sobre el cliente, mejor se podrán **adaptar los productos o servicios** a sus necesidades y deseos.
🧠 La **empatía** es la capacidad de ponerse en el lugar del otro para comprender sus sentimientos y perspectivas.
Este mapa se estructura en **seis secciones clave**, cada una con preguntas específicas sobre el cliente:
- ¿Qué **Oye**? (Influencias externas, lo que dicen sus amigos, familia, entorno).
- ¿Qué **Piensa y Siente**? (Sus preocupaciones, aspiraciones, miedos, valores y creencias).
- ¿Qué **Ve**? (Su entorno, el mercado, las ofertas de la competencia, lo que le rodea).
- ¿Qué **Dice y Hace**? (Su comportamiento público, sus hábitos, lo que expresa verbalmente).
- ¿Qué **Desea**? (Sus objetivos, lo que quiere lograr, sus necesidades no satisfechas).
- ¿Qué **Obstáculos** tiene? (Sus frustraciones, miedos, barreras que le impiden alcanzar sus deseos).
Proceso del Mapa de Empatía:
📌 El proceso para desarrollar un Mapa de Empatía se resume en los siguientes pasos:
- **Segmentar**: Definir claramente el grupo de clientes al que nos dirigimos.
- **Humanizar**: Imaginar al cliente como una persona real, con características y personalidad.
- **Empatizar**: Ponerse en su lugar para comprender sus motivaciones y comportamientos.
- **Validar**: Comprobar si las hipótesis sobre el cliente son correctas a través de la investigación.