Desarrollo de Proyectos Educativos: Un Enfoque Integral para Magisterio
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
El Proyecto: Concepto y Fases Clave
Un proyecto es un plan de trabajo que se elabora de manera racionalizada con el fin de alcanzar unos objetivos. Abarca el diseño, la planificación, la puesta en práctica y la evaluación.
Características Esenciales de un Proyecto
- Flexibilidad
- Economía
- Utilidad
- Coherencia
- Sencillez
- Brevedad
- Claridad
- Originalidad
- Creatividad
Fase I: Diagnóstico del Proyecto
Para realizar un diagnóstico efectivo, se requiere:
- Recogida de información: Incluye la teoría de partida, el marco jurídico y normativo, el análisis de las necesidades y la previsión de los procedimientos y recursos disponibles.
- Establecimiento de prioridades y previsión de recursos.
- Análisis de las necesidades y delimitación del problema.
- Justificación: Fundamentación teórica, argumentación del proyecto, viabilidad del proyecto para su ejecución y previsión de los resultados esperados.
Criterios para el Establecimiento de Prioridades
- Tiempo necesario para la resolución de la problemática.
- Interés mostrado por la población.
- Importancia y urgencia en cuanto a la satisfacción de las necesidades.
- Viabilidad y previsión de ejecución real.
- Impacto potencial.
- Extensión y amplitud de la demanda.
- Gasto económico que supone.
- Utilidad de la resolución del problema.
- Expectativas de éxito en la resolución de estas necesidades.
- Potenciación de la participación de todos los agentes implicados.
Principios Fundamentales de un Proyecto
Los principios de un proyecto son sólidos y fundamentados, no producto de una intervención irreflexiva, especulación o voluntarismo sin base.
Fase II: Planificación del Proyecto
La planificación da respuesta a las siguientes preguntas clave:
- ¿Qué? Objetivos del proyecto.
- ¿Cómo? Actuaciones y metodología a utilizar.
- ¿Cuándo? Temporalización o secuencia de las acciones.
- ¿Con qué? Recursos disponibles o necesarios.
Objetivos del Proyecto
Objetivos Generales
Son los propósitos principales del proyecto, con un bajo nivel de concreción.
Objetivos Específicos
Son las especificaciones o concreciones de los objetivos generales. Se caracterizan por:
- Indicar metas realizables y evaluables.
- Desarrollar y concretar los objetivos generales.
- Permitir establecer indicadores para la evaluación.
Se deben formular:
- De lo más abstracto a lo más concreto.
- De lo general a lo particular.
- En infinitivo.
- Expresando una única acción en cada objetivo.
- Que sean entendibles y evaluables.
Metodología: Tipos de Actividades
Dentro de la metodología, se pueden identificar diversos tipos de actividades:
- De sensibilización y concienciación.
- De difusión y comunicación.
- De formación y orientación.
- De participación e implicación.
- De cooperación y colaboración.
- Asistenciales.
- De organización y gestión.
- De evaluación y seguimiento.
Componentes de una Actividad
- Denominación de la actividad.
- Público destinatario.
- Objetivos específicos.
- Desarrollo o descripción.
- Horario y duración.
- Organización, temporalización, distribución de tareas.
- Recursos necesarios.
- Pautas de evaluación.
Fase III: Ejecución del Proyecto
Tipos de Actividades en la Ejecución
- De difusión, sensibilización, negociación e implicación con los agentes.
- Actividades y tareas necesarias para la consecución de los objetivos.
- De evaluación, seguimiento y control.
Fase IV: Evaluación del Proyecto
Funciones de la Evaluación
- Diagnóstica: Se realiza en la Fase I (inicio).
- Predictiva: Se lleva a cabo en las Fases II y III (planificación y durante la ejecución).
- Orientadora: Propia de la Fase III.
- Control: Se aplica en la Fase IV (durante y al final del proyecto).