Desarrollo de Proyectos Educativos y Cooperación Familiar: Fases y Estrategias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Fases del Desarrollo de un Proyecto Educativo

Las fases del desarrollo de un proyecto educativo son las siguientes:

  1. Propuesta: El educador plantea una nueva propuesta de proyecto.
  2. Justificación: Documento que recoge el planteamiento teórico del proyecto.
  3. Búsqueda de información: Se define cómo buscar información, incluyendo propuestas de colaboración con las familias, uso de internet, etc.
  4. Primer plan de actuación: Se elabora un plan de sesiones, considerando que las propuestas pueden cambiar y mejorarse sobre la marcha.
  5. Fase de experimentación: La característica principal es la experimentación de los niños a través de la acción. El educador interviene proponiendo la actividad y planteando preguntas que él mismo se responde; mediante la experimentación se comprueba si la respuesta es válida. Es interesante que el educador haga una lista de preguntas para ir planteando a lo largo de la actividad.
  6. Redefinición del proyecto: La propuesta inicial ha cambiado y se han quitado y añadido nuevas actividades. El proyecto tendrá en cuenta las mejoras.
  7. Resultado: Es importante elaborar un plan con el fin de conseguir el resultado. Es importante para el desarrollo emocional que el niño aprenda a hacerse un propósito, elaborar un plan, llevarlo a cabo y comprobar si se ha conseguido lo que se pretendía o si nos equivocamos, rectificar.
  8. Dossier y comunicación: Existen fórmulas que permiten a los educadores comunicar el desarrollo y resultado del trabajo que son más apropiadas para los niños. Se trata de hacer un dossier donde se planteen los interrogantes que se plantean a los niños. Se puede organizar en paneles a los que los padres tendrían acceso o bien a través de los libros viajeros.

Cooperación con las Familias

Es reconocida la importancia de la participación de los padres en la educación de los niños. La colaboración de los padres es un proceso gradual en el que hay que evaluar cada paso antes de dar el siguiente. Es un tema de equipo donde debe alcanzarse un nivel de acuerdo en la actuación.

Aspectos de la Colaboración Familiar

Existen dos aspectos principales en los que los padres colaboran:

Intercambio de Información

Cuando el niño accede a la escuela, sus padres son una fuente de información para el educador, que debe mantener a los padres informados de las rutinas.

Implicación de los Padres

Aunque es evidente la implicación de los padres, hay que avanzar en este terreno sin pretender pasar de una escuela cerrada a una escuela ideal, donde la participación de los padres sea un factor esencial.

Tipos de Implicación
  • Implicación sistemática: La participación de los padres es fundamental para la metodología del centro. Los padres en el aula deben obedecer a una organización y se necesita dar instrucciones sobre lo que se espera de ellos.
  • Implicación espontánea: No se produce de forma regular, pero no es menos enriquecedora.

Entradas relacionadas: