Desarrollo de Proyectos: Definición, Tipos y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Definición y Elementos Clave de un Proyecto

El término "proyecto" proviene del latín proiectum, que significa designio, idea o ejecutar. Diversos autores y organizaciones han ofrecido sus definiciones:

  • Según Wilson Holanda: Un proyecto corresponde al conjunto de informaciones sistemáticas.
  • Para J. Melendi: Es toda unidad de actividad que permite materializar un plan de desarrollo.
  • Para la ONU: Es un instrumento microeconómico que permite la implementación de planes nacionales.

En esencia, un proyecto es el planteamiento de una propuesta para cubrir una necesidad.

¿Qué No Es un Proyecto?

Es importante distinguir lo que no constituye un proyecto:

  • Un tratado descriptivo de un tema.
  • Una presentación del conocimiento de quien elabora el proyecto.
  • Una exposición que no presente problemas o necesidades.
  • Una presentación lineal de un tema.

Características Fundamentales de un Proyecto

  1. Conjunto de actividades ordenadas.
  2. Combinan la utilización de diferentes recursos.
  3. Se orientan a la consecución de un objetivo.
  4. Se realizan en un tiempo y espacio definidos.
  5. Se justifican por la existencia de una situación problemática o necesidad.
  6. Requieren de fuentes de financiamiento.

Plan, Programa y Proyecto: Diferencias Clave

  • Plan: Busca objetivos comunes, asigna recursos acorde a sus prioridades, trata de alcanzar metas propuestas, su vigencia es de 1 a 20 años, expresa alineamientos políticos.
  • Programa: Establece prioridades de intervención, su marco de tiempo es extenso, asigna recursos para su utilización, identifica y ordena proyectos, persigue los mismos objetivos que el plan.
  • Proyecto: Es un conjunto de actividades relacionadas, es la aplicación de conocimientos, su fin es producir bienes o servicios, satisface necesidades y resuelve problemas.

Recomendaciones para la Elaboración de Proyectos

Para llevar a cabo un proyecto exitoso, se deben considerar las siguientes recomendaciones:

  • Los proyectos deben realizarse a partir de las inquietudes del investigador.
  • Se deben considerar los recursos necesarios y el acceso a ellos.
  • Debe estar bien definido el problema o la necesidad que se aborda.
  • Todo proyecto debe ser factible.
  • Se debe contemplar el uso de bibliografía relevante.
  • Se debe disponer de un formato específico para la presentación del proyecto.

Tipos de Proyectos

Según su Naturaleza

  • Proyectos Productivos: Impulsan iniciativas de la población con el interés de crear o consolidar proyectos de inversión productiva, factibles y sustentables.
  • Proyectos Sociales: Procuran generar fuentes de empleo e ingresos y satisfacer las necesidades de salud, educación, alimentación y vivienda.
  • Proyectos Culturales y Educativos: Incluyen todo lo relacionado con la educación formal y no formal, folclor, tradiciones, arte y otras áreas de la cultura.
  • Proyectos Políticos: Se refieren a la organización y gestión grupal o comunitaria.

Según su Alcance

  • Proyectos Experimentales: Son propuestas pequeñas de un trabajo que generalmente se realizan en un solo sector de la comunidad.
  • Proyectos Piloto: Son diseños que involucran a nuevos actores, amplían el área de cobertura y extienden sus beneficios a más personas.
  • Proyectos a Gran Escala: Son ejecuciones innovadoras de impacto y éxito notable, para proporcionar beneficios a un gran número de participantes.

Entradas relacionadas: