Desarrollo de Proyectos Audiovisuales: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Proyecto Comercial

El proyecto comercial tiene como objetivo principal generar la mayor ganancia posible, con el menor riesgo y la menor inversión posible. Para esto hay una serie de fórmulas que reducen los riesgos del mercado y potencian las ganancias, como por ejemplo: la participación de actores de renombre en la producción o grandes campañas publicitarias.

Proyecto Artístico

En el proyecto artístico, lo que más importa es la creación artística en su más alto nivel. El público o el mercado tienen una importancia secundaria. Lo primordial para el artista es la expresión artística libre.

Etapas del Desarrollo de un Proyecto Audiovisual

Primera Etapa: Definición de la Idea

Se define la idea para desarrollar una historia. Esta idea toma forma al enunciarla como premisa, que es una explicación de 3 oraciones que captura lo más importante del guion.

Segunda Etapa: Formación del Equipo

El guionista no puede hacer solo las tareas del desarrollo de proyectos, por lo que hay que conformar un equipo en donde cada integrante cumpla una función, por ejemplo:

  • Director de proyecto
  • Guionista
  • Editor de guion
  • Jefe de negocios
  • Asesores externos

Tercera Etapa: Obtención de Financiación

Se debe obtener la financiación del Desarrollo del Proyecto Audiovisual (DPA). Para eso hay que determinar cuánto dinero se necesita haciendo un presupuesto.

Cuarta Etapa: Desarrollo del Proyecto

Ya teniendo todo lo anterior se puede empezar con el desarrollo del proyecto propiamente dicho. Hay que reunir al guionista, al editor de guion, al jefe de negocios y al director del proyecto para discutir la idea, sinopsis, tratamiento o guion y analizar aspectos comerciales y artísticos.

Sinopsis

Es lo que sigue a la premisa en el desarrollo del guion. Es una versión resumida de la narrativa desde el comienzo hasta el final. Se concentra en el qué de la historia. Escrita en presente y en tercera persona. Debe tener la presentación, el catalizador, el primer punto de giro, el desarrollo del conflicto, el segundo punto de giro y el clímax.

Tratamiento

El tratamiento es el resumen de lo que sucede en cada secuencia. Se desarrolla el cómo de la narrativa.

Quinta Etapa: Proceso de Negocios

En esta etapa la idea es buscar un equilibrio entre el costo del producto y su posibilidad de generar ingresos. La diferencia entre los ingresos y los costos nos darán la ganancia o utilidad.

Utilidad

Medida de un excedente entre los ingresos y los costos expresados en alguna unidad monetaria.

Plan de Marketing

Establece la estrategia de comercialización del producto. Es un documento donde se deja en claro cómo se llegará al retorno de inversión propuesto.

Posicionamiento

Designa la posición que nuestro producto quiere ocupar en la mente del público.

Público Objetivo

En el público objetivo se encuentran:

  • Público primario: el que tiene más posibilidades de interesarse en el producto.
  • Público secundario: que podría interesarse en el producto.
Atractivos para el Público

Hay que identificar cuáles son aquellos elementos del producto que resultan atractivos a nuestro público primario y secundario. Para esto se debe realizar el FODA que aumenta las chances del éxito y es lo que hay que tener en cuenta para la estrategia de marketing.

FODA

El FODA (Fortaleza, Oportunidades, Debilidades, Amenazas) es una herramienta de análisis que:

  • Te dice los puntos fuertes en los cuales apoyarse para el cumplimiento de la misión (Fortaleza).
  • Te permite desarrollar acciones de marketing disfrutando de ventajas competitivas mediante factores del entorno (Oportunidades).
  • Te dice los aspectos débiles de la organización para superarlos (Debilidades).
  • Te aclara que el entorno puede ser desfavorable por lo que, si no se usan las acciones de marketing adecuadas, se podría perder la posición de la institución en el mercado (Amenazas).
DPA

Las siglas DPA significan Desarrollo Proyecto Audiovisual. El desarrollo (carpeta) sirve para organizar y presentarla para poder producir con dinero o recursos (financiamiento). Esta carpeta se divide en dos procesos, llamados contenidos y negocios. El proyecto son los procesos sistematizados y que siguen ciertos estándares (reglas/normas).

Entradas relacionadas: