Desarrollo Profesional en el Servicio Público: Carrera, Calificación y Formación Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Carrera Funcionaria en el Servicio Público

La carrera funcionaria se inició con el ingreso en calidad de titular a un cargo de planta y se extenderá hasta los cargos de jerarquía inmediatamente inferiores a los de exclusiva confianza.

Cargos de Exclusiva Confianza

Estos últimos son:

  • Cargos de planta de la Presidencia de la República.
  • En los ministerios: Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMIS) y jefes de división o jefaturas de niveles jerárquicos equivalentes o superiores a dichas jefaturas, existentes en la estructura ministerial, cualquiera sea su denominación.
  • En los servicios: Los jefes superiores de los servicios, los subdirectores, directores regionales o jefaturas de niveles jerárquicos equivalentes o superiores a dichas jefaturas existentes en dicho servicio, cualquiera sea su denominación.

La Junta Calificadora: Evaluación del Desempeño

Una junta calificadora es una instancia presente en todo servicio público, encargada de llevar adelante el proceso de calificación del personal.

Composición de la Junta Calificadora

Se compone de los cinco funcionarios de más alto nivel jerárquico, excluyendo al jefe superior. También forma parte el delegado de personal con derecho a voz y voto, y un representante de la asociación de funcionarios con mayor representatividad, pero solo con derecho a voz.

Proceso de Calificación

Se califica la precalificación realizada por el jefe directo, considerando aspectos tales como:

  • Notas y antecedentes en los informes de desempeño.
  • Anotaciones de mérito.
  • Anotaciones de demérito.

Los informes de desempeño abarcan períodos que van de septiembre a diciembre y de enero a abril, y consideran los siguientes aspectos:

  • Características personales.
  • Conocimientos.
  • Comportamiento.
  • Cumplimiento de normas e instrucciones.

Las anotaciones de mérito tienen como objeto dejar constancia de cualquier acción del funcionario que demuestre una actitud destacada. Por otro lado, las anotaciones de demérito dejan constancia de cualquier acción u omisión que implique un desempeño reprochable.

Capacitación y Desarrollo Profesional

Las capacitaciones son el conjunto de actividades permanentes, organizadas y sistemáticas destinadas a que los funcionarios desarrollen, complementen, perfeccionen o actualicen los conocimientos y destrezas necesarios para el eficiente desempeño de sus cargos o aptitudes profesionales.

Tipos de Capacitación

Existirán los siguientes tipos de capacitación, que tendrán el orden de preferencia que a continuación se señala:

  1. Capacitación para la promoción: Aquella que habilita a los funcionarios para asumir cargos superiores.
  2. Capacitación de perfeccionamiento: Tiene por objeto mejorar el desempeño del funcionario en el cargo que ocupa.
  3. Capacitación voluntaria: Aquella de interés para la institución, no ligada a un cargo determinado ni habilitante para el ascenso.

Consideraciones Adicionales sobre Capacitación

Los estudios de educación básica, media o superior y los cursos de posgrado conducentes a la obtención de un grado académico, no se considerarán actividades de capacitación ni responsabilidad de la institución.

En los casos en que la capacitación impida al funcionario desempeñar las labores de su cargo, este conservará el derecho a percibir las remuneraciones correspondientes. La asistencia a cursos obligatorios fuera de la jornada ordinaria de trabajo dará derecho a un descanso complementario igual al tiempo efectivo de asistencia a las clases.

Entradas relacionadas: