Desarrollo Profesional: Fases, Métodos y Gestión de la Formación en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Fases para la Implementación de un Plan de Formación

Un plan de formación efectivo se desarrolla a través de una serie de fases interconectadas:

  1. Concretar la Acción Formativa: Identificar la necesidad formativa y definir los objetivos.
  2. Seleccionar al Personal Afectado: Determinar qué empleados participarán en la formación.
  3. Decidir el Tipo de Información: Elegir los formadores y el tipo de información a impartir.
  4. Elaborar el Presupuesto: Definir los recursos necesarios (lugar, materiales, fechas, calendarios, etc.).
  5. Informar a la Dirección: Presentar el informe y obtener la aprobación del plan.
  6. Informar al Personal: Comunicar el plan a los empleados.
  7. Ejecución del Plan Formativo: Llevar a cabo la formación según lo planificado.
  8. Evaluación del Plan Formativo: Analizar los resultados y la efectividad de la formación.

Metodologías de Formación

Existen diversas metodologías para impartir la formación, cada una con sus propias características y beneficios:

  • Lección Magistral: Exposición oral de conocimientos, situando al participante en un rol pasivo.
  • Estudio de Caso: Análisis grupal de situaciones reales para aprender a resolver problemas. Fases:
    1. Estudio individual del caso y elaboración de ideas.
    2. Discusión en equipo y aportación de soluciones.
    3. Extracción de conclusiones aplicables a situaciones similares.
  • Role-Playing: Técnica activa donde los participantes asumen roles y representan situaciones para analizar problemas desde diferentes perspectivas.
  • Formación en el Exterior (Outdoor Training): Actividades formativas en entornos naturales para desarrollar habilidades sociales y comportamientos.
  • Coaching: Un coach dirige y supervisa la formación en áreas específicas, proponiendo actividades al coachee.
  • Mentoring: Un tutor acompaña y guía a una persona en su proceso de aprendizaje de forma continua.

Competencias Profesionales y la Ley Orgánica 5/2002

La Ley Orgánica 5/2002, de Cualificaciones Profesionales y de la Formación Profesional, define las competencias como el "conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias de la producción y el empleo".

Tareas Administrativas y de Gestión en la Formación

La gestión de la formación implica diversas tareas administrativas y de soporte:

  • Redacción de documentos informativos sobre los cursos.
  • Colaboración en la elaboración de horarios alternativos.
  • Distribución y recogida de tests de evaluación.
  • Registro de acciones formativas en expedientes personales.
  • Trámites para solicitar subvenciones (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo).
  • Recopilación de información sobre necesidades de formación.
  • Elaboración de estadísticas a partir de los datos recogidos.
  • Búsqueda y contacto con proveedores de formación.
  • Organización logística de las actividades formativas.

Entradas relacionadas: