Desarrollo Profesional y Factores de Motivación en el Entorno Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Tendencias Actuales en Formación Empresarial
La evolución constante del entorno laboral exige que las organizaciones adopten estrategias de formación innovadoras para el desarrollo de sus colaboradores. A continuación, se presentan algunas de las tendencias más relevantes:
Modalidades de Capacitación Innovadoras
E-learning
Es el desarrollo de contenidos a través de cualquier medio electrónico, incluyendo Internet, televisión interactiva, etc. En el e-learning se distinguen tres elementos clave: la comunicación, el conocimiento y la tecnología. La formación en línea permite compartir y divulgar una misma base de conocimientos de forma rápida, eficaz y flexible en entornos sin límites espaciales.
Vídeo Interactivo
Se trata de situaciones grabadas que reflejan determinados procedimientos, actuaciones o métodos, que se presentan ante el alumno dependiendo de las elecciones que este vaya haciendo. Permite simular situaciones críticas sin el peligro que supondrían estas en la realidad. Sin embargo, esta modalidad puede reducir la motivación y el sentido de pertenencia a la empresa en algunos contextos.
Sistemas Expertos
Permiten simular decisiones basadas en la toma de las mismas por expertos en la materia de que se trate, en procesos complejos o multivariantes. Reflejan la acumulación del máximo posible de situaciones dentro de un determinado campo y las posibles decisiones que tomaría un experto ante un problema específico.
Coaching
La función del coach es que el coachee aprenda de sí mismo. Esta es una herramienta para formar a directivos de forma individual y a medida. El coach ayuda al directivo a trabajar con soluciones que estén a su alcance; así, el directivo experimenta habilidades que ya poseía y las pone en acción. El coaching aporta valor a las organizaciones porque:
- Mejora el rendimiento de los colaboradores.
- Ayuda a desarrollar el potencial.
- Mejora las relaciones directivo-colaborador.
- Fomenta el liderazgo.
- Facilita la motivación.
- Aumenta la implicación.
- Refuerza la autoestima.
Mentoring
Proceso mediante el cual una persona de la propia organización (el mentor) enseña, orienta y aconseja a otra sobre su desarrollo personal y profesional. Se requiere que la experiencia y el conocimiento del mentor sean mayores que los del tutelado para que pueda guiarlo eficazmente.
Outdoor Training: "Formación fuera del trabajo habitual"
Se enfoca en formar a la persona en sus habilidades, más que en sus conocimientos. El Outdoor Training actúa sobre los sentimientos de los participantes, anima a las personas a explorar actitudes diferentes, reafirma el potencial de la persona, ayudándole a superar límites y a lograr un conocimiento más completo de uno mismo.
El Proceso de Motivación Humana en el Ámbito Laboral
La motivación se define como las fuerzas que actúan sobre un individuo para iniciar y dirigir su comportamiento hacia una meta. Para que se produzca, el requisito previo es que exista una necesidad.
Tipos de Necesidades
Existen dos grupos principales de necesidades:
- Primer grupo: Necesidades físicas, básicas o primarias (ej. hambre, sueño, sed).
- Segundo grupo: Necesidades sociales, psicológicas o secundarias (ej. autoestima, pertenencia).
Dentro del ámbito laboral, se identifican dos tipos de necesidades:
- Individuales: Dinero, mando, dignidad.
- Grupales: Pertenencia, defensa, dependencia.
Factores que Influyen en el Rendimiento del Empleado
Existen cinco factores clave que afectan el esfuerzo y el rendimiento del empleado:
Diferencias Individuales: Se refieren a los valores, habilidades, personalidad y necesidades que varían entre las personas.
Apoyo: Implica suministrar a los empleados los recursos necesarios para realizar el trabajo.
Adiestramiento: Supone proporcionar dirección, consejo, orientación y formación.
Objetivos y Planes de Acción: Actúan como dirección y guía, permitiendo que el empleado alcance un rendimiento más alto.
Características Laborales: Representan los tipos de tareas que realizan los empleados, incluyendo la variedad, importancia y grado de autonomía.
El rendimiento final del empleado se ve afectado también por el entorno laboral y las restricciones externas. A menudo se asume erróneamente que la motivación y el rendimiento son lo mismo. Esta falsa asunción puede llevar a decisiones directivas equivocadas.
Es fundamental comprender que:
Rendimiento = Habilidad x Motivación