Desarrollo Profesional y Estrategia Organizacional: Formación y Sucesión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Beneficios de la Formación Continua

La formación es uno de los medios clave para el desarrollo de las personas. Todo plan de formación debe desarrollarse desde la perspectiva de una visión integral de recursos humanos, formando parte de la estrategia diseñada para contribuir a la consecución de los resultados planificados por la organización.

  • Posibilidad de incrementos remunerativos.
  • Mejora de los resultados del trabajo.
  • Valor como "experto en contenidos".
  • Valor emocional.
  • Valor motivacional de la formación: «El mero hecho de estar convocado... vales».
  • Valor integrador en el grupo y los equipos.
  • Adaptación al cambio continuo: «Todo es susceptible de cambiar».
  • Dotar de seguridad a la persona en su empleo.

Estructura de un Plan de Formación Integral

  1. Introducción

    Qué forma parte del plan estratégico de formación.

  2. Política de Formación

    Es fundamental que se defina la política de formación asumida por la empresa, para recordar los principios que la rigen.

  3. Objetivos de Formación

  4. Detección de Necesidades de Formación por Unidades Organizativas

    Cada unidad organizativa verá reflejada la orientación de la acción formativa anual.

  5. Programas de Formación

    Detallar los objetivos genéricos de cada programa.

  6. Tipos de Programas

    • Programas de Ingreso.
    • Programa de Perfeccionamiento.
    • Programa de Reciclaje.
    • Programa de Desarrollo Directivo.
    • Programa de Idiomas.
    • Programa de Seguridad.
  7. Presupuesto Provisional de Formación

    Incluir información complementaria como: objetivos, destinatarios, contenidos y número de horas.

  8. Acciones de Formación

    La flexibilidad en la asignación de recursos es clave para la mejora de la eficacia.

    • Inventario de Puestos.
    • Elaboración de Funciones.
    • Elaboración de Matriz de Funciones.
  9. Formación Modular

Ventajas de Implementar un Plan de Sucesión Estratégico

  • Desarrollo de personas más involucradas y con mayor conocimiento de la empresa, capaces de aportar nuevas ideas y estrategias para la continuidad del negocio a largo plazo (LP).
  • Revisión constante de procedimientos, procesos, perfiles y facultades de los puestos, lo que mejora el desempeño de la empresa.
  • Mejora de la reputación y, con ella, la percepción de una empresa sólida, desafiante y bien estructurada.
  • Mayor motivación de empleados y directivos, factor clave tanto para el cumplimiento de los objetivos de la empresa como para su desarrollo y permanencia.

Plan de Carrera vs. Plan de Sucesión: Claves y Distinciones

Plan de Carrera

Es el proceso de gestión del capital humano que contribuye a planificar el desarrollo futuro dentro de la compañía, basándose en el entrenamiento, la capacitación adecuada y el fomento de las competencias necesarias para desempeñar un puesto de trabajo.

Plan de Sucesión

Se centra en las competencias que presenta el colaborador o el potencial que pudiera mostrar para puestos de alta especialización o niveles ejecutivos y/o directivos. Estas competencias son muy particulares de cada organización y deben ser compatibles con su misión, visión y valores.

Entradas relacionadas: