Desarrollo Profesional y Empleabilidad: Conceptos Esenciales y Estrategia FP
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Conceptos Fundamentales de la Formación y el Empleo
Formación Laboral
Es la disciplina que se ocupa de las acciones de formación en el contexto laboral. Su objetivo es explicar y comprender las actuaciones y procesos de enseñanza-aprendizaje, así como las estrategias de intervención socioeducativa en el ámbito del empleo. Estas acciones buscan optimizar los conocimientos y competencias profesionales y educativas de las personas adultas, acercándoles el saber profesional, social y personal, la autocomprensión racional y el interés cognoscitivo y emancipatorio necesarios para su desarrollo profesional y social.
Pedagogía Laboral
Es una ciencia pedagógica normativa que estudia los desafíos que el mundo laboral plantea a la educación y propone soluciones pedagógicas. Se fundamenta en los principios y normas básicas de la pedagogía, aplicándolos al contexto laboral. Se encarga de la investigación y optimización de los procesos de formación laboral, así como de las relaciones que se establecen entre el ámbito educativo y el mundo del trabajo.
Aprendizaje Permanente
Se refiere a toda actividad de aprendizaje realizada a lo largo de la vida con el objetivo de mejorar conocimientos, competencias y aptitudes, ya sea desde una perspectiva personal, cívica, social o profesional.
Empleabilidad
Capacidad de una persona para acceder a un puesto de trabajo, mantenerse en él y reorientarse profesionalmente en caso de pérdida del empleo inicial.
Trabajo
Actividades humanas, retribuidas o no, de carácter productivo y creativo. Mediante el uso de técnicas, instrumentos, materiales o información, permiten obtener, producir o prestar bienes, productos o servicios. En esta actividad, la persona aporta energía, habilidades, conocimientos y otros recursos, obteniendo a cambio algún tipo de compensación material, psicológica o social.
Empleo
Relación entre la demanda y la oferta en términos de número de puestos de trabajo y la cantidad de tareas laborales, con implicaciones para el rendimiento y el bienestar social e individual. Actualmente, el término «empleo» suele sustituir a «trabajo» en contextos económicos y laborales.
Tipos y Características Clave de la Formación Laboral
La Formación Laboral se estructura en diversas modalidades y debe reunir ciertos elementos esenciales para alcanzar sus objetivos:
Tipos o Modalidades de Formación Laboral
- Formación Profesional Inicial: Orientada a la adquisición de las cualificaciones necesarias para el acceso al primer empleo.
- Formación Ocupacional: Dirigida a personas desempleadas para su cualificación o recualificación profesional.
- Formación Continua: Destinada a trabajadores en activo para la mejora de sus competencias y adaptación a los cambios del mercado laboral.
Elementos y Características Principales de la Formación Laboral
- Incluye acciones formativas muy diversas.
- Su finalidad es la inserción o la incorporación laboral, la mejora y/o el mantenimiento del empleo.
- Se da mediante procesos educativos formales, no formales e informales, entre los cuales se dan cada vez más interrelaciones.
- Sus destinatarios son principalmente jóvenes y adultos, pero en algunos casos, pueden ser personas en edad escolar.
Estrategia de Formación Profesional: Ejes y Objetivos Clave
La Estrategia de Formación Profesional (FP) se articula en torno a objetivos claros y ejes de actuación definidos para impulsar el desarrollo profesional y la empleabilidad.
Objetivos de la Estrategia FP
- Reducir el número de personas con baja cualificación y aumentar el nivel de cualificaciones intermedias, especialmente entre los jóvenes.
- Mejorar la calidad, efectividad y eficiencia del sistema de Formación Profesional, incidiendo en su vinculación con las necesidades reales del tejido productivo de la región y en la inserción laboral de las personas formadas.
- Hacer realidad el aprendizaje permanente y la movilidad profesional.
- Mejorar la innovación y el espíritu emprendedor en el ámbito de la Formación Profesional.
Estos objetivos se configuran a través de cuatro líneas o ejes de actuación, articuladas en torno a doce programas, con sus objetivos operativos y acciones concretas, así como indicadores de las mismas:
Ejes Principales de Actuación de la Estrategia FP
- Impulso del Sistema Integrado de Formación Profesional y Aprendizaje Permanente.
- Oferta Formativa Integrada de Formación Profesional y Especialización Inteligente.
- Aprendizaje Permanente y su reconocimiento.
- Innovación, Calidad y Emprendimiento en Formación Profesional y Aprendizaje Permanente.