Desarrollo Profesional Docente: Técnicas, Reflexión y Valores Éticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Perspectiva Técnica: Destrezas Docentes
El docente es un técnico que debe dominar un repertorio de destrezas docentes que se adquieren con entrenamiento supervisado. Las destrezas docentes incluyen:
- Información inicial: Establecer una rutina, adoptar una posición en semicírculo (profesor mirando al sol), garantizar la atención, estructurar la información, adaptarla y seleccionar el contenido (evitar la 'chuleta'). Utilizar los canales de comunicación visual, auditivo y kinestésico. Las fases son: ganar la atención, introducir el tema, explicar y lanzar la actividad. Utilizar recursos como la tecnología, documentación escrita, juegos…
- Feedback: Proporcionar feedback a los alumnos, con una cantidad de no más de 3 puntos, con una frecuencia de cada 4 o 5 acciones y cada 6-20 segundos. Tipos de feedback a utilizar: evaluativo, descriptivo, explicativo, prescriptivo, interrogativo y afectivo.
- Organización: Organizar para la máxima participación individual. Fomentar la autonomía. Planificar el espacio (seguridad), el material (poco tiempo de colocación) y los grupos (diferentes posibilidades). Variar los grupos y los oponentes.
- Control: Implementar modelos de disciplina (adiestramiento, modificación de la conducta, dinámica de grupos, desarrollo personal). Diseñar, organizar e informar bien sobre las tareas. Motivar al alumno. Identificar las causas de conductas disruptivas.
- Tiempo: Gestionar el tiempo de organización, atención y práctica. Vincularlo con el objetivo principal y el aprendizaje exitoso. Evitar juegos eliminatorios.
- Clima positivo: Desarrollar las necesidades básicas (autonomía, competencia y relación). Fomentar formas de motivación auto-determinadas. Promover un ambiente divertido.
Perspectiva Práctica: Reflexión y Consciencia
Cada situación, momento y grupo es diferente, por lo que se debe tener la capacidad de adaptarse al medio y generar una respuesta adecuada. El docente debe tener capacidad de toma de decisiones. Momentos de reflexión:
- Reflexión en la acción: (80% de las acciones son automáticas) evaluar las decisiones al tiempo que las tomamos. Mayor consciencia implica una mejor intervención.
- Reflexión sobre la acción: Más profunda, tranquila y sin urgencias. Individual o compartida.
Tipologías de la Reflexión:
- Descriptiva: Relatar lo ocurrido.
- Explicativa: Analizar las razones del comportamiento.
- Valorativa: Realizar juicios sobre las decisiones.
- Propositiva: Sugerir alternativas de acción.
Perspectiva Crítica: Valores Éticos
Las decisiones del docente tienen implicaciones éticas y morales (valores). El docente es un agente de cambio social que cuestiona la escuela y se compromete con su mejora.
Dimensión Social:
- Cooperación: Existe un objetivo común y todos los miembros del grupo son importantes.
- Igualdad: Todo el mundo tiene derecho a que le traten igual, pero existen necesidades individuales.
- Tolerancia: Todos somos diferentes. Libertad de pensamiento siempre y cuando no atente contra la libertad de los demás.
- Justicia: Tomar decisiones equilibradas. Lo importante es saber justificar las decisiones que se toman.
- Ayuda: Desinteresada (solidaridad). Dar sin recibir nada a cambio.
Dimensión Individual:
- Salud-Bienestar: Carácter transversal (educación para la salud). La EF es la que más influye en la salud.
- Honradez: Capacidad de hacer un juicio equilibrado de su conducta, y hacer algo porque es lo correcto.
- Libertad: La libertad de una persona termina donde empieza la libertad del otro. Respeto a los demás.
- Autoestima: Ayudar a aceptar su cuerpo.
- Responsabilidad: El alumno carece de ella por su inmadurez, hay que darle autoestima.