Desarrollo Profesional Docente: El Entorno Social y Cultural en la Educación Infantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
La Importancia del Conocimiento del Medio Social y Cultural en la Formación Docente
Las implicaciones en la formación de maestros de cómo construir su conocimiento profesional del Medio Social y Cultural son más trascendentales que en el caso del conocimiento de otras áreas, por su potencial crítico y transformador, aunque también se puedan considerar aquellas impregnadas del saber social.
Contenidos del Currículo del Medio Social y Cultural en Educación Infantil
- Proceden de la percepción global del mundo circundante en la infancia.
- Son contenidos que parten de la experiencia del propio niño, de su vida diaria, a la que se acercan por primera vez en el aula dentro de un proceso planeado por el maestro para provocar el distanciamiento del niño de estas realidades, su conversión en conceptos abstractos.
El Conocimiento del Maestro
Los conocimientos académicos que sobre estos contenidos posee el maestro de Educación Infantil proceden de su formación previa en Geografía, Historia o Arte, cursadas en la Enseñanza Secundaria, antes de iniciar su Grado de Maestro, pero son al mismo tiempo unos conocimientos procedentes de situaciones educativas informales, elaborados por su propia vida y experiencia.
- Sus conocimientos acerca de los contenidos curriculares tienen que ser variados y al mismo tiempo amplios, bien organizados e interrelacionados de modo que pueda improvisar y ampliar significativamente los diferentes aspectos, conceptuales o no, de los contenidos.
- El maestro necesita, en fin, poder seguir aprendiendo aquello que es útil para su práctica docente.
Formación de Maestros: Habilidades Clave
Se le debería pedir a la formación de maestros: que lleguen a ser capaces de identificar y utilizar sus conocimientos de Ciencias Sociales, así como los sistemas de valores o ideologías que los soportan; que se muestren asimismo capaces de adquirir los nuevos conocimientos que sean necesarios y significativos para su profesión, y dispuestos a adoptar nuevos sistemas de valores si es preciso y con el mismo fin; por último, que lleguen a adquirir la capacidad de transformar sus conocimientos en práctica docente referida al conocimiento del medio escolar y al uso didáctico del mismo.
Análisis de los Conocimientos Previos
Es un análisis que se apoya sobre conocimientos que ya tienes, aunque después hay que orientarlos hacia el ejercicio profesional; es un método para examinar y mejorar tus conocimientos de los contenidos del Entorno Social y Cultural (ESC) y transformarlos en útiles y funcionales, para que sean utilizables en el aula; con ellos se puede enriquecer considerablemente tu programación.
- Con un análisis reflexivo y sistemático de los temas que queremos trabajar, tomamos conciencia de lo que sabemos de ellos, y si lo consideramos insuficiente podemos aprender lo necesario con bastante rapidez.
- Se puede analizar cualquier tema, aunque no sea del Conocimiento del Medio, examinar todos sus aspectos y desde todos los puntos de vista, pero para el CMSC nuestro objetivo es extraer sus aspectos sociales, espaciales y temporales.
Los Grupos Sociales y la Comunidad
- Estructura social (familia, pueblo, asociación, vecindario, profesión) del grupo.