Desarrollo Profesional Docente: Claves para la Excelencia Educativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Superar la Superficialidad en la Formación Profesional
Compensar la superficialidad de la formación profesional: se considera que una mayor cultura y un mayor dominio de la teoría aumentará su imaginación didáctica y su capacidad de improvisación, observación, planificación y trabajo. Es crucial adquirir la seguridad necesaria para aplicar los métodos y orientar el debate hacia el conocimiento. Los profesores aprenden con la experiencia y mejoran con los años, terminando por crear un sistema didáctico para desarrollar el saber hacer. Para reflexionar sobre la propia práctica, se debe poseer un entrenamiento para el pensamiento abstracto, control de la subjetividad, observación metódica. El buen criterio alimenta la reflexión para incrementar la eficacia de la enseñanza.
Fomentar la Acumulación de Saberes de Experiencia
Favorecer la acumulación de saberes de experiencia: toda experiencia no siempre genera el aprendizaje de forma automática; la experiencia por sí misma no constituye una fuente de autoformación. Probablemente, la curiosidad y la voluntad de saber más distinguen a aquellos que cierran un libro en cuanto han encontrado la información que buscan de los que se sumergen profundamente en la labor y siguen leyendo (esto ayuda a la acumulación de saberes; el ser reflexivo y revisar las tareas también favorece este proceso).
Acreditar la Evolución hacia la Profesionalización
Acreditar una evolución hacia la profesionalización: se podría avanzar la hipótesis de que para la mayoría de ellos, este rechazo no expresa ni una elección ideológica ni un malestar existencial.
La Profesionalización como Cálculo Racional
Procede de un cálculo racional: cada uno presiente que para asumir una fuerte autonomía profesional sin correr riesgos imprudentes, es preciso contar con una gran confianza en uno mismo, basada en competencias especializadas, conocimientos exhaustivos, capacidad de juicio, de anticipación, de análisis y de innovación. Sin embargo, no todos tienen esta seguridad. La profesionalización se concibe en la mente de los practicantes y en el mensaje que envían a los otros actores (relación del saber hacer).
Preparación para Asumir una Responsabilidad Política y Ética
La heterogeneidad del grupo en clase obliga a escoger con mayor o menor lucidez a los alumnos que vamos a sacrificar en beneficio de otros. Frente a estos dilemas, los enseñantes están bastante solos, puesto que los programas son imprecisos, contradictorios o vacíos. El practicante se puede remitir a sus propios valores para luchar contra el fracaso o el elitismo.
Afrontar la Creciente Complejidad de las Tareas Docentes
En general, las condiciones del ejercicio de las tareas del enseñante se hacen más complejas y a veces empeoran, mientras que las ambiciones de los sistemas educativos aumentan. La reflexión permite, en cambio, transformar el malestar, los desórdenes y las decepciones en problemas que pueden plantearse y a veces resolverse con métodos.