Desarrollo Profesional y Desempeño Laboral: Coaching y el Modelo de los Cinco Factores de Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Estrategias de Capacitación y Desarrollo Profesional

El Coaching en la Formación de Nuevos Empleados

La pregunta inicial sobre si todos los nuevos empleados toman como modelo conductual a los empleados más experimentados y por qué, nos introduce en el fascinante mundo de la capacitación laboral, donde el coaching emerge como una metodología fundamental.

El coaching es un método popular para la capacitación de nuevos empleados y, por lo general, se presenta en dos tipos principales:

  • Coaching por empleados con experiencia: Aquí, un empleado nuevo se asigna a uno experimentado, a quien se le solicita que enseñe al primero.
  • Coaching por profesionales externos: Coaches profesionales trabajan con todos los empleados de la organización.

Ventajas y Desafíos del Coaching con Empleados Experimentados

El coaching puede ser muy eficaz, brindando al nuevo empleado la oportunidad de aprender de un experto. Después de todo, ¿quién conoce mejor un trabajo que la persona que lo ha realizado durante varios años? El coaching ofrece capacitación justo a tiempo, horarios flexibles, formación personalizada y un compromiso financiero más pequeño que muchos otros tipos de capacitación (Leeds, 1996).

Sin embargo, el coaching presenta sus propios desafíos:

  1. La habilidad para enseñar no siempre acompaña a la habilidad para ejecutar: Los buenos trabajadores no siempre son buenos capacitadores, y los buenos capacitadores no necesariamente son buenos trabajadores. Hacer un trabajo no es lo mismo que explicarlo. Por ejemplo, ¿ha pedido alguna vez a un buen bailarín que le enseñe algunos pasos de baile, pero este fue incapaz de explicarle? En los deportes es frecuente que los mejores entrenadores hayan sido malos jugadores. Por supuesto, esto no significa que excelentes empleados o jugadores nunca serán buenos maestros o entrenadores. Por ejemplo, en el mundo de los deportes hemos sido testigos de cómo jugadores muy exitosos como Bill Russell, Larry Bird y John Wooden se han convertido en excelentes entrenadores. En el área de la educación, vemos gente exitosa dejar la industria para convertirse en maestros de primer nivel. La clave es identificar a los que serán buenos entrenadores o capacitadores. Una solución ha sido establecer programas de “capacitación para capacitadores”, o formación de instructores, en los que a futuros capacitadores o coaches se les enseñan las habilidades necesarias para formar a otros empleados.
  2. Disminución de la productividad del experto: Un segundo problema con el coaching es que disminuye la productividad del experto (Wexley y Latham, 2002). Esto quiere decir que mientras este enseña al nuevo empleado cómo hacer el trabajo, su propia producción disminuye. Si se encuentra en un sistema de bonificaciones, puede perder dinero debido a esto, de la misma manera que ocurrirá con la organización si el empleado con experiencia es un trabajador extraordinario. Una solución es que la organización premie a los trabajadores que tienen éxito en la capacitación de nuevos empleados. Numerosas organizaciones, como Pitney-Bowes, han adoptado también programas de paso, en los cuales trabajadores con experiencia se asignan temporalmente al departamento de capacitación. Se les enseñan técnicas de capacitación y después pasan varios meses capacitando a nuevos empleados antes de retomar sus antiguos trabajos.

Módulo III: Personalidad y Desempeño Laboral

El Modelo de los Cinco Factores de Personalidad y su Relación con el Desempeño en el Trabajo

El modelo de los cinco factores propone que podemos describir la “personalidad” de alguien observando cinco factores relativamente independientes. La personalidad es la forma típica en la que un individuo responde. Dicho modelo identifica cinco componentes que, tomados en forma simultánea, representan cómo responde una persona a los eventos y a la gente.

Los Cinco Grandes Rasgos de Personalidad (Big Five)

  1. Conciencia: Responsable, prudente, autocontrolado, persistente, planificador, orientado al logro.
  2. Extroversión: Sociable, asertivo, comunicativo, ambicioso, enérgico.
  3. Amabilidad: Bien educado, cooperativo, confiable, amistoso.
  4. Estabilidad emocional: Seguro, calmado, con baja ansiedad y emotividad.
  5. Apertura a la experiencia: Curioso, inteligente, imaginativo, independiente.

Entradas relacionadas: