Desarrollo Profesional: Cualidades, Habilidades y Competencias Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Cualidades Intelectuales para el Éxito Profesional
Las cualidades intelectuales son rasgos de la personalidad que sirven como base para la ejecución exitosa de cualquier actividad. Estas aptitudes optimizan la adquisición de nuevos conocimientos. Algunos ejemplos son: observar, conceptuar, describir, argumentar, clasificar, comparar, analizar, seriar, inferir, sintetizar y generalizar.
Cualidades Intelectuales Clave
- Actitud Cognoscitiva: Se manifiesta como una apertura al conocimiento y una disposición a aprender e indagar en la realidad de las cosas, especialmente ante lo desconocido.
- Actitud Moral: Se refiere a la honestidad y la responsabilidad que debe asumir el investigador en el ejercicio de sus actividades.
- Actitud Reflexiva: Implica el desarrollo de un sentido crítico en el análisis de fuentes y una atención detallada en la detección y selección de problemas.
- Actitud Objetiva: Es la disposición del investigador para estudiar y enfocar las fuentes de conocimiento de manera imparcial.
- Habilidad en el Manejo de Métodos y Técnicas: Esta cualidad se refiere a la aptitud del investigador para seleccionar y aplicar los métodos y las técnicas más adecuadas para su trabajo.
- Ser Ordenado: Las personas que poseen esta cualidad están habituadas a ordenar sus pertenencias y sistematizar sus pensamientos, lo que facilita la investigación y el trabajo en general.
- Perseverancia: Se refiere a la constancia y dedicación que el investigador debe presentar para alcanzar los objetivos de su trabajo.
Definición de Profesional
Un profesional es un miembro de una profesión, una persona cuyo propósito de vida se concreta a través de la práctica de una actividad laboral específica. Este término está asociado a los estándares educativos y de preparación que permiten a los miembros de una profesión ejecutar los roles específicos que la caracterizan.
Habilidades Blandas y Duras: Claves para el Empleo
Para aumentar las oportunidades de conseguir un empleo, es fundamental diferenciar entre habilidades blandas y habilidades duras. Esta distinción permite, durante el proceso de selección, determinar cuáles se adaptan mejor a las necesidades de la empresa a la que se postula.
Habilidades Blandas
Las habilidades blandas están asociadas con la personalidad y la naturaleza de la persona. Incluyen aspectos como las relaciones interpersonales, la capacidad de liderazgo y la actitud positiva, entre otras.
Habilidades Duras o Técnicas
Las habilidades duras son conocimientos específicos y relevantes para una posición determinada. Al inicio de la carrera profesional, estas habilidades son cruciales para la contratación.
Ejemplos de Habilidades Duras
- Dominio de una Lengua Extranjera: Mejora las oportunidades de ser contratado y facilita la participación en negocios internacionales. Por ejemplo, el dominio del inglés puede abrir puertas a viajes y negociaciones en el extranjero.
- Título Profesional: Permite al profesional demostrar sus habilidades para una tarea específica. Esto es común en empresas que ofrecen servicios de outsourcing.
Ejemplos de Habilidades Blandas
- Trabajo en Equipo: Es fundamental que los colaboradores entiendan que sus aportes deben sumar para conseguir un objetivo común.
- Liderazgo: Todo grupo necesita una persona que sepa guiarlo. Un buen líder no impone ideas, sino que las propone y debate en beneficio de los resultados del equipo.
Competencias Profesionales: Lo que te Distingue
Las competencias profesionales son las capacidades que tienen los profesionales para poner en práctica sus conocimientos y habilidades en el ámbito laboral. Son los atributos por los que son valorados en el mercado.
Competencias Profesionales Más Valoradas
- Resolución de Conflictos: Se valora especialmente a las personas con talento para gestionar y reconducir situaciones conflictivas.
- Planificación y Organización: Planear implica gestionar el tiempo y los plazos, asignando la importancia adecuada a cada función o actividad.
- Habilidades Comunicativas: Un buen profesional debe ser capaz de comunicarse de manera eficaz y coherente, tanto de forma oral como escrita.