Desarrollo Profesional: Claves para la Elección y el Éxito en tu Carrera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Autoconocimiento y Planificación

El primer paso para un desarrollo profesional exitoso es la identificación de objetivos. Esto sirve como punto de partida para la posterior planificación de actividades que posibiliten la consecución de los mismos de la mejor forma posible. Es fundamental asumir las consecuencias que puede tener para nosotros el conocimiento de nuestras características. La imagen que transmitimos a los demás es un elemento secundario, siempre que seamos conscientes de cuál es nuestra forma de ser.

Evidentemente, nuestros conocimientos, competencias y actitudes cambian con el tiempo. Sin embargo, las mejoras solo son posibles si identificamos nuestro "punto de partida". De otra forma, difícilmente podremos lograr un desarrollo profesional responsable, ya que estaremos relativizando nuestros intereses, motivaciones, competencias, aptitudes y actitudes, que son los elementos centrales en este proceso.

Modelo de Desarrollo de la Carrera: Un Marco para el Éxito

El modelo de desarrollo de la carrera ofrece múltiples beneficios:

  • Proporciona un marco para tomar decisiones importantes sobre nuestros programas de orientación profesional.
  • Explica lo que ocurre en las diferentes etapas de la carrera a lo largo de la vida.
  • Explica cómo se toman las decisiones relativas a la carrera.
  • Analiza los factores individuales y ambientales que influyen en este proceso.
  • Ayuda a desarrollar la fundamentación de cualquier proyecto de orientación para el desarrollo de la carrera, permitiendo destacar las razones por las que dichos programas son necesarios.
  • Sirve de guía para la especificación de las metas y objetivos de estos. Permite clarificar exactamente cómo los programas beneficiarán a los participantes.
  • Facilita la comunicación entre los participantes en el desarrollo del programa, con la administración y con otros agentes socio-laborales.
  • Facilita todas las decisiones relacionadas con el desarrollo del programa al proporcionar criterios comunes, fundamentados y consensuados entre los miembros del equipo que desarrollan el programa.
  • Ayuda a asegurar la comprensividad del programa y proporciona un amplio rango de actividades para apoyar el desarrollo de la carrera a lo largo de la vida.
  • Permite evaluar la efectividad del programa, estimulando todos los aspectos del desarrollo de la carrera de los participantes.
  • Permite asegurar que la intervención orientadora llegue a todos sus destinatarios, incluyendo a los participantes en el programa con necesidades especiales en relación con sus carreras.

Modelo de Rasgos y Factores: Un Enfoque Clásico

El modelo de rasgos y factores, desarrollado por Pearson en 1909, se centra en ayudar a las personas a elegir su carrera. Este modelo se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Autoconocimiento: Una comprensión clara de uno mismo, incluyendo aptitudes, habilidades, intereses, recursos, limitaciones y otras cualidades.
  2. Conocimiento del Entorno Laboral: Un conocimiento de los requisitos y condiciones de éxito, de las ventajas y desventajas, compensaciones, oportunidades y evolución de diferentes líneas de trabajo.
  3. Integración: Un razonamiento certero sobre las relaciones entre estos dos grupos de hechos (autoconocimiento y conocimiento del entorno laboral).

En esencia, este modelo propone que las elecciones de carrera ideales se basan en relacionar los rasgos personales con los factores de empleo para producir las mejores condiciones de éxito vocacional.

Entradas relacionadas: