Desarrollo Profesional y Bienvenida: Claves para la Gestión del Talento en tu Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Ventajas Clave del Plan de Carrera

  • Coordinar las estrategias generales de la compañía con las necesidades del personal.
  • Identificar a los colaboradores más prometedores y críticos.
  • Disminuir la tasa de rotación y pérdida de empleados.
  • Satisfacer las necesidades psicológicas.
  • Aumentar la integración.
  • Minimizar la incertidumbre.

Acciones Estratégicas en el Plan de Carrera

Formación:

Son los planes de formación adaptados a las exigencias del plan de carreras.

Rotación:

Es el paso por distintas áreas o funciones del mismo nivel.

Promoción:

Es el paso a puestos de mayor responsabilidad o mejora salarial.

Seguimiento:

Es el control periódico de los resultados.

Objetivos del Plan de Acogida (Onboarding)

  • Conseguir que la adaptación del nuevo empleado sea lo más rápida posible.
  • Mejorar la implicación e identificación del trabajador con la organización.
  • Ayudar a que la persona recién contratada comprenda mejor sus objetivos.
  • Reducir el tiempo de formación del nuevo empleado.
  • Fomentar hábitos positivos entre el personal de la empresa.
  • Mejorar la imagen externa.

Aspectos Jurídico-Legales Clave el Primer Día de Trabajo

  • Contrato y condiciones salariales pactadas.
  • Calendario laboral.
  • Horario de trabajo.
  • Permisos y licencias.
  • Código de conducta.
  • Servicios de la empresa a los trabajadores.
  • Ubicación del puesto de trabajo.
  • Necesidades del recién incorporado.

Contenidos Esenciales del Manual de Bienvenida

  • Mensaje de bienvenida.
  • Información sobre la empresa.
  • Información sobre el puesto de trabajo.
  • Información jurídico-laboral.
  • Servicios para los empleados.
  • Datos o direcciones de interés.
  • Documentos anexos.

Objetivos Estratégicos de la Formación en la Empresa

  1. Mejorar la competitividad.
  2. Posibilitar la flexibilidad laboral interna.
  3. Potenciar la permanencia del personal valioso.
  4. Mejorar la calidad del trabajo y reducir los costes.
  5. Mejorar la comunicación en la empresa.
  6. Formar al personal en las innovaciones y cambios.

Tipos de Formación Empresarial

Formación de acogida:

Aquella que se imparte al personal de nuevo ingreso.

Formación permanente:

La constante o la menos periódica.

Formación para la promoción:

Incluye aspectos técnicos que son necesarios para afrontar las responsabilidades del nuevo puesto.

Formación para la jubilación:

Realizar acciones de formación en las que se prepara a los futuros jubilados para el paso que van a dar.

Entradas relacionadas: