El Desarrollo de la Primera Guerra Mundial: Fases Clave y Eventos Decisivos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB
1ª Fase: Guerra de Movimientos o Guerra Ofensiva (1914)
Desde un principio se pensó que el conflicto duraría poco. Se buscaba una guerra rápida, decisiva, corta. Para ello, cada bando había preparado sus respectivos planes de ataque a conciencia.
Alemania puso en práctica el Plan Schlieffen (1891), una invasión de Francia a través de Bélgica y Luxemburgo. Este plan fracasó porque no había previsto la entrada en la guerra de Gran Bretaña y Bélgica. Francia, por su parte, pretendía atacar en masa por Alsacia y Lorena.
Frente Occidental
Los franceses replegaron sus fuerzas en los márgenes del río Marne. El general alemán Von Moltke, dando por hecha la victoria, envió dos divisiones a reforzar el frente ruso. Mientras tanto, Francia pasó a la ofensiva e inició la Batalla del Marne. Los alemanes, desprevenidos, se retiraron.
Frente Oriental
El ejército ruso invadió Prusia. Los alemanes se replegaron hasta la llegada de los refuerzos del frente occidental, derrotando a los rusos en Tannenberg y los Lagos Masurianos. Austria fue vencida por los rusos y perdió Serbia.
2ª Fase: Guerra de Posiciones o Trincheras (1915-1916)
Ante el fracaso del Plan Schlieffen, los alemanes cambiaron de estrategia: abandonaron la ofensiva y se pusieron a la defensiva. Atrincheraron sus tropas del frente occidental y concentraron todos sus esfuerzos en el frente ruso, con el objetivo de vencerlos y obligar a franceses e ingleses a solicitar un armisticio.
Se desarrolló una guerra de desgaste. Alemania partía con ventaja al estar siempre en terreno enemigo, lo cual favoreció que la industria y la minería alemanas estuviesen a salvo y pudieran seguir produciendo. Mientras que Rusia estaba separada de sus aliados por miles de kilómetros.
Frente Occidental
Los Estados Centrales lanzaron una serie de ataques para tratar de abrir brechas en las trincheras enemigas: los alemanes hacia Verdun (1916) y los franceses hacia el Somme (1916).
Frente Oriental
Los alemanes derrotaron al ejército ruso en la Batalla de Augustów. La ofensiva continuó hasta llegar a Varsovia, pero fue detenida por el ejército ruso en Tarnopol.
En 1915, los italianos entraron al lado de los Aliados, abriendo otro frente contra Austria-Hungría, aunque fueron derrotados en Caporetto en 1917.
En el mar, se inició la guerra submarina, e ingleses y alemanes se enfrentaron en la Batalla de Jutlandia.
3ª Fase: La Crisis de 1917
La prolongación de la guerra, con sus graves secuelas, originó un estado de cansancio, visible en intentos de revolución social (Rusia) y en las propuestas de paz auspiciadas especialmente por el Vaticano.
En 1917, Estados Unidos se incorporó a la guerra a favor de los Aliados por diversas razones:
- Los lazos económicos con estos países (considerados el "arsenal de las democracias").
- Las dificultades que la guerra submarina provocó en su comercio exterior.
- El hundimiento de barcos como el Vigilantia.
- El descubrimiento del Telegrama Zimmermann.
El triunfo de la Revolución Bolchevique motivó la rendición rusa y, con ella, la desaparición del frente oriental. En marzo de 1918, por la Paz de Brest-Litovsk, Rusia perdió Finlandia, Polonia, Ucrania y las tres repúblicas bálticas (Estonia, Letonia y Lituania).
4ª Fase: Las Ofensivas Finales (1918)
Una vez liquidado el frente oriental, los alemanes desataron una nueva ofensiva sobre Francia, en un intento de ocupar París antes de la llegada de los norteamericanos, pero fracasaron en su objetivo.
La contraofensiva aliada no se hizo esperar. Se dio la Segunda Batalla del Marne, poniendo al descubierto el agotamiento material y demográfico alemán. Los máximos responsables de su ejército manifestaron la imposibilidad de continuar las operaciones militares.
Estados Unidos exigió la capitulación de Alemania y la negociación de la paz. Guillermo II abandonó el trono del Imperio Alemán y se refugió en Holanda. Días después, solicitaron un armisticio.