Desarrollo Prenatal y Neonatal: Etapas Clave y Características del Recién Nacido
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en
español con un tamaño de 5,09 KB
Etapas del Desarrollo Prenatal
Periodo Embrionario (0 a 3 meses)
Esta etapa marca el inicio de la división celular. Durante este tiempo, se desarrollan estructuras fundamentales como el cerebro, la médula espinal, la base del sistema nervioso y el corazón. También se sientan las bases del sistema muscular y del esqueleto. Ya existen impulsos cerebrales y reflejos básicos.
Periodo Fetal (3 a 6 meses)
El crecimiento continúa de manera significativa. Se forman los diferentes órganos y comienzan a poner en marcha sus funciones. Aparecen las huellas dactilares, la base de los dientes y las uñas. Las glándulas sudoríparas y sebáceas empiezan a funcionar. El feto es capaz de responder a estímulos, realizar patadas y puñetazos, y reacciona a los ruidos.
Finalización del Crecimiento (7 a 9 meses)
Se completa el crecimiento del feto. El sistema nervioso está preparado para actuar, el corazón bombea con suficiente fuerza, los sentidos están desarrollados y en uso, y se controla la respiración y la temperatura corporal.
El Parto
Alrededor de las 40-42 semanas de gestación, el feto está listo para vivir independientemente de la madre.
Evaluación del Recién Nacido: Test de Apgar
El Test de Apgar se realiza inmediatamente después del nacimiento y nuevamente a los 5 minutos. Consiste en cinco escalas de observación que miden:
- Frecuencia cardíaca
- Tono muscular
- Esfuerzo respiratorio
- Irritabilidad refleja
- Color de la piel
Cada parámetro se valora de 0 a 2. La suma total indica el estado del neonato:
- 0-3: Dificultad grave
- 4-6: Dificultad moderada
- 7-10: Sin dificultad
Aspecto General del Recién Nacido
Postura y Piel
El recién nacido presenta una postura de flexión. Su piel está cubierta por el vermix caseoso, una sustancia blanca grisácea que desaparece a los 2 días. También puede presentar lanugo, un vello fino, y milia (pequeños granitos blancos en mejillas, barbilla y nariz) que desaparece en unas 2 semanas.
Proporciones Corporales
- La cabeza representa una cuarta parte del cuerpo.
- El cuello es casi inexistente.
- Los brazos son 4 veces más cortos que el cuerpo.
- Las piernas son gruesas y ligeramente arqueadas, 5 veces más cortas que en un adulto.
Cráneo y Fontanelas
El control de la cabeza es limitado. Los huesos del cráneo están separados por bandas de tejido blando llamadas fontanelas. La fontanela anterior, con forma de rombo, se cierra alrededor de los 18 meses. La fontanela posterior, de forma triangular, cierra a los 2 meses.
Desarrollo del Sistema Nervioso y Reflejos Neonatales
Los recién nacidos poseen una serie de reflejos innatos que facilitan su supervivencia y desarrollo:
- Reflejo de Babinski: Al pasar suavemente la mano por la planta del pie, los dedos se levantan y el pie se voltea hacia adentro. Persiste entre 6 meses y 2 años.
- Reflejo de búsqueda y succión: Al tocar suavemente su mejilla, gira la cabeza hacia el estímulo con la boca abierta, listo para succionar. Dura de 3 a 4 meses.
- Reflejo de marcha: Parece que intenta dar pasos al sostenerlo verticalmente. Se observa mejor después del cuarto día de vida.
- Reflejo de prensión: Al colocar el dedo en la palma de la mano, la cierra intentando agarrarlo.
- Reflejo de Moro: Ante un ruido fuerte, súbito o la sensación de caída, el bebé estira piernas, brazos y dedos, arquea la espalda e inclina la cabeza hacia atrás. Desaparece entre los 4 y 6 meses.
Crecimiento y Desarrollo Físico
Peso
- Peso medio: Niños 3,3 kg; Niñas 3,2 kg.
- Rango de normalidad: 2,5 a 4 kg.
- Pérdida inicial: Reduce un 10% en los primeros 3-4 días.
- Primer año: Alcanza entre 9 y 10 kg.
- Dos años: Alcanza aproximadamente 12 kg.
Talla
- Talla media: Niños 50 cm; Niñas 49 cm.
- Rango de normalidad: 45 a 53 cm.
- A los 5 meses: Mide aproximadamente 14 cm más que al nacer.
- Al año: Mide alrededor de 75 cm.
Índice de Masa Corporal (IMC)
Se calcula mediante la fórmula: IMC = kg / m²