Desarrollo de la Placenta y el Cordón Umbilical: Conexión Vital Materno-Fetal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Formación de la Placenta y el Cordón Umbilical: Conexión Vital Materno-Fetal
El desarrollo de la placenta y el cordón umbilical son procesos fundamentales durante el embarazo, estableciendo una conexión vital entre la madre y el feto. Estas estructuras, de origen extraembrionario, son esenciales para el crecimiento y la supervivencia del embrión.
El Inicio: Implantación y Diferenciación Celular
Cuando el embrión se implanta en el endometrio, aproximadamente entre el 5º y 6º día después de la fecundación, este se encuentra en estadio de blastocisto. En esta etapa, se pueden diferenciar claramente dos tipos celulares:
- El trofoblasto: del cual derivarán la placenta y el cordón umbilical.
- La masa celular interna: de la que se formarán todos los tejidos del embrión.
Estructura del Trofoblasto y Formación de la Circulación Úteroplacentaria
A su vez, en el trofoblasto podemos diferenciar dos capas de células:
- Una interna, denominada citotrofoblasto.
- Otra externa, denominada sincitiotrofoblasto.
Esta última es la encargada de digerir el endometrio mediante enzimas proteolíticas hasta alcanzar el interior de la mucosa uterina. Este proceso establece una conexión total entre los vasos sanguíneos de la madre y el sincitiotrofoblasto, creando así una circulación úteroplacentaria esencial para el intercambio de nutrientes y desechos.
El Corion y la Placenta: Un Órgano Vital
La unión de vasos entre el embrión, la madre y el sincitiotrofoblasto formará el corion, un órgano que, junto con la pared del útero, dará origen a la placenta. La placenta es un órgano temporal crucial que facilita el intercambio de sustancias entre la madre y el feto.
El Cordón Umbilical: El Nexo de Unión
El pedículo de fijación entre el embrión y la envoltura trofoblástica se convertirá posteriormente en el cordón umbilical.
El cordón umbilical es el nexo de unión entre la placenta y el feto. Está formado por dos arterias que salen del feto en dirección a la placenta y una vena que va de la placenta al feto. Es importante destacar que no existe un intercambio de sangre directo entre la madre y el embrión; todo se realiza a través del corion y el cordón umbilical, actuando como una barrera y un puente de comunicación.
Función Materno-Fetal y Desarrollo Embrionario
Aunque el origen del cordón y la placenta es extraembrionario, se requieren los tejidos maternos para formar todo el conjunto materno-fetal. Este sistema complejo, durante aproximadamente nueve meses, permitirá al feto alimentarse, respirar e intercambiar los gases necesarios para su óptimo desarrollo embrionario.
Observaciones Microscópicas: Tejidos del Cordón Umbilical
1. Tejido Epitelial y Conjuntivo Mucoso
Se observa el tejido epitelial revistiendo la superficie externa y tapizando la luz de los vasos, tanto de las tres grandes estructuras centrales como de pequeños capilares dispersos. Estos se encuentran inmersos en un abundante tejido con mucha sustancia intercelular y pocas células, denominado conjuntivo mucoso. Las fibras, fundamentalmente de colágeno, son muy finas, y el compartimento más notorio es la sustancia fundamental (glicoproteínas y proteoglicanos dispersos en agua).
2. Visión Específica de los Vasos Centrales
En el interior de los tres grandes vasos centrales, se observa el contenido hemático, rodeado por un refuerzo de fibras musculares lisas. Fuera de estos vasos, la coloración disminuye debido al carácter amorfo de la sustancia fundamental. Esto permite observar con facilidad las finas fibras de colágeno, de carácter eosinófilo, y los cuerpos de las células fibroblásticas, que se presentan como elementos elongados o estrellados.