Desarrollo de la Personalidad: Interacción de Factores Internos y Externos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
La Esfera Intelectual-Volitiva
Cuando actuamos conforme a los instintos, no somos los autores de esas acciones, sino que más bien somos llevados a su realización. Mientras que cuando pensamos, queremos o decimos, nos damos cuenta de que somos los autores de estas actividades; por lo tanto, son acciones conscientes y las realizamos porque las juzgamos como actos valiosos.
El ser humano es capaz de dominar las tendencias instintivas dentro de los límites convenientes, o sea, se deben evitar los extremos como la liberación total de los instintos o la represión total de las exigencias de la naturaleza biológica y la afectividad.
Factores Sociales de la Integración
La herencia y el ambiente son elementos recíprocos de un proceso unitario de integración. El individuo contribuye con su molde orgánico de crecimientos potenciales y capacidades. El ambiente proporciona situaciones en las cuales los crecimientos potenciales son expresados. La integración culmina en crecimiento y aprendizaje.
El yo es capaz de imponerse a la realidad interna y externa, gracias a lo cual se enriquece y evoluciona de la infancia a la adolescencia y de la juventud a la madurez. Mediante la actividad interna del yo, este se da cuenta de que dejarse guiar por los impulsos ciegos va en desmedro de su personalidad total, siente la exigencia de la subordinación. Al mismo tiempo, el yo, mediante la actividad externa, se relaciona con el mundo que lo rodea a través del aprendizaje, que es fruto del contacto diario con las personas y las cosas.
Esta actividad externa tiene por base:
- La percepción: que permite una sólida perspectiva del mundo externo.
- La imaginación.
- La memoria:
- Orgánica: que graba las actividades en forma de hábitos o costumbres.
- Sensorial: que contribuye a la elaboración del sistema perceptivo.
- Intelectual: que permite reproducir los esquemas racionales y técnicos.
- Las actividades intelectuales: que permiten el descubrimiento del valor.
- La afectividad: que repercute en las percepciones y en la conducta.
- Los valores: toda acción, antes de ser realizada, pasa por una etapa de aspiración hacia algo valioso; el cultivo de los valores permite el progreso de la personalidad.
Herencia, Ambiente y la Personalidad del Adolescente
El desarrollo de un adolescente es el resultado de la interacción entre su dotación genética (herencia) y la influencia y experiencia que proporciona su medio. La vida comenzó como una célula única que poseía sustancias bioquímicas denominadas genes, que son la base de la herencia. La interacción entre la dotación genética de una persona y su medio comienza en el momento en que es concebida. Su potencial requiere la influencia ambiental desde el principio, aún en el seno materno.
Si bien es cierto que no se pueden modificar las dotaciones hereditarias, no es menos cierto que con una adecuada orientación el adolescente podrá servirse al máximo de sus potencialidades. Además, un enfoque realista de sus capacidades le permitirá darse cuenta de sus recursos y limitaciones.