Desarrollo Personal y Profesional: Claves de Valores, Competencias y Mentalidad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Valores Fundamentales
Tipos: Primarios, Secundarios.
La fórmula: Experiencia (infancia + educación + personas alrededor) = Valores = Acciones finales.
Misión Personal
Define el ser y hacer, creando un fin en la mente.
Según Covey: Busca el equilibrio y la relación entre quiénes somos y qué hacemos. Es un concepto profundo que dirige nuestra parte mental-espiritual y social-personal.
La fórmula del objetivo: Esfuerzo + Persistencia + Dirección = Objetivo.
Eficacia vs. Eficiencia
- Eficacia: Mide los resultados logrados en función del objetivo.
- Eficiencia: Mide el esfuerzo empleado para lograr dichos resultados.
Según Covey: La eficacia se encuentra en el equilibrio entre la Producción (P - los huevos de oro) y la Capacidad de Producción (CP - la aptitud o el medio que los produce).
Claves para una Exposición
Preguntas a Responder
¿Dónde? ¿Quién? ¿Por qué? ¿Qué? ¿Cómo?
Estructura Básica
- Introducción
- Cuerpo / Desarrollo
- Conclusión
Comunicación No Verbal
Componentes Principales
- Movimiento del cuerpo (kinésica)
- Características físicas
- Paralenguaje
- Accesorios y entorno
Elementos del Paralenguaje
- Tono
- Resonancia
- Articulación
- Tiempo / Velocidad
- Volumen
- Ritmo
Jerarquía de Necesidades de Maslow
- Autorrealización
- Reconocimiento
- Afiliación
- Seguridad
- Fisiología
Competencias Emocionales en la Empresa
Competencias Intrapersonales
- Autoconocimiento: Conciencia emocional, Autovaloración precisa, Confianza en uno mismo.
- Autorregulación: Autocontrol, Confiabilidad, Integridad, Adaptabilidad, Innovación.
- Motivación: Orientación al logro, Compromiso, Iniciativa, Optimismo.
Competencias Interpersonales
- Empatía: Comprensión de los demás, Orientación hacia el servicio, Aprovechamiento de la diversidad, Conciencia política.
- Habilidades Sociales: Influencia, Comunicación, Manejo de conflictos, Liderazgo, Colaboración.
Competencias Genéricas en el Ámbito Profesional
Competencias Intrapersonales
- Autonomía
- Flexibilidad
- Comprensión
- Compromiso
- Toma de decisiones
- Organización y planificación
- Orientación al logro
- Autoconfianza
- Autocontrol
- Proactividad
- Autoaprendizaje
- Autocompromiso
- Capacidad de análisis
Competencias Interpersonales
- Trabajo en equipo
- Orientación al cliente
- Liderazgo
- Resolución de conflictos
- Habilidades sociales
- Habilidades comunicativas
- Desarrollo de personas
- Asertividad
- Empatía
- Influencia
Modelos Mentales
Concepto
Son las imágenes, supuestos e historias que tenemos en la mente acerca del mundo, de nosotros mismos, de los demás y de las instituciones. Sin ellos, no podríamos enfrentarnos al entorno.
Importancia: Existe una relación directa entre los valores, las creencias y los modelos mentales en el desarrollo de competencias.
El Cambio a través de los Modelos Mentales
Los modelos mentales forman parte de nuestra existencia y operan permanentemente en cualquier ámbito de nuestra vida, condicionando nuestras percepciones. Sobre esas percepciones generamos interpretaciones y éstas, a su vez, definen nuestras acciones.
Proactividad vs. Reactividad
Grado de Proactividad: Las personas proactivas centran sus esfuerzos en su círculo de influencia; se dedican a las cosas sobre las cuales pueden hacer algo. Por otro lado, las personas reactivas centran su energía en el círculo de preocupación (aspectos sobre los que tienen poco o ningún control).
Zonas de Aprendizaje y Desarrollo
- Zona de Confort: Estado actual donde nos sentimos cómodos y seguros. Contiene nuestro conocimiento y habilidades adquiridas. Es una base, pero no permite el crecimiento.
- Zona de Expansión (o Aprendizaje): Aquí es donde se produce el aprendizaje y el crecimiento. Requiere salir de la zona de confort, enfrentando nuevos retos y adquiriendo nuevas habilidades.
- Zona de Pánico: Un estado de ansiedad o miedo tan elevado que bloquea la capacidad de aprender. Se alcanza al alejarse demasiado o muy bruscamente de la zona de confort.