Desarrollo Personal: Autoconocimiento, Autorregulación y Empatía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

1. Autoconocimiento

El autoconocimiento se basa en aprender a querernos y conocernos a nosotros mismos. Es el conocimiento propio; la madurez de conocer cualidades y defectos, apoyándose en los primeros y trabajando en los segundos.

¿Por qué es importante el autoconocimiento?

Es la tarea más importante que debemos realizar antes de emprender cualquier actividad e incluso antes de intentar conocer a los demás. A menudo, nos preguntamos: ¿por qué dije o hice tal cosa? Conocer tanto los aspectos positivos como los negativos es crucial. Es un proceso gradual que lleva a una persona a ser consciente de sus necesidades, limitaciones, temores y alegrías.

Toma de Conciencia

Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diversos contextos: laboral, familiar, personal, sentimental o empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración).

Fortalezas y Debilidades

La fortaleza se describe como la virtud que da valor al alma para afrontar con coraje y vigor los riesgos, moderando el ímpetu de la audacia. Su fin es ordenar el apetito a la razón, de modo que la voluntad siga la razón cristiana ante los peligros o dificultades.

La debilidad es una carencia de energía, fuerza o vigor.

Estado de Ánimo

El estado de ánimo es una actitud o disposición emocional en un momento determinado. No es una situación emocional transitoria, sino un estado, una forma de permanecer, de estar, cuya duración es prolongada y destiñe sobre el resto del mundo psíquico.

2. Autorregulación

Definición

La autorregulación se refiere a la capacidad que tiene una entidad, asociación, organización o institución de regularse a sí misma en base a un monitoreo y control voluntario que tendrá lugar desde sus propias instalaciones y recursos.

Autoconcepto, Autocontrol y Autoestima

Autoconcepto: Conjunto de creencias y sentimientos que se tienen respecto de uno mismo en un momento dado. Se forma a partir de percepciones de reacciones ajenas y dirige el comportamiento de la persona. Sus componentes tienen que ver con las sensaciones y la imagen corporal, la identidad personal (constituida por la coherencia con uno mismo), el propio ideal o expectativa, y la identidad moral y ética.

La autoestima es la forma en que te aprecias, quieres y percibes. Es algo que comunicamos por medio de las palabras y canciones. Este aprecio depende de la autoimagen.

Es la forma en cómo te ves. Va más allá de tu apariencia física, ya que incluye tanto lo que sentimos y pensamos de uno mismo. Se aprende y se comienza a formar desde pequeño, y depende de las relaciones que hayas tenido, formando así tus impresiones y actitudes hacia uno y hacia el entorno.

Autocontrol: Capacidad de control o dominio sobre uno mismo. Evaluación o valoración de los propios conocimientos, aptitudes, etc.

Regulación Anticipatoria

Regulación Exploratoria

3. Principios de la Empatía

  • Qué miran otros de ti
  • Yo tengo tu problema
  • Robando sonrisas

Entradas relacionadas: