Desarrollo de la Percepción Espacial y el Ritmo en la Psicomotricidad Infantil
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Percepción del Espacio y Comportamientos Psicomotores
1. Fases de la Percepción del Espacio en el Niño según Piaget
¿Cuáles son las fases de la percepción del espacio en el niño desde la psicología cognitiva de Piaget? ¿En qué orden se suceden las fases?
- Espacio Tipológico: Se adquieren nociones espaciales sencillas como proximidad, orden, cierre y continuidad. Predominan las formas y dimensiones de los objetos.
- Espacio Proyectivo: Se adquiere la noción de perspectiva. Los objetos permanecen invariables, pero las relaciones espaciales entre ellos se alteran según el punto de vista.
- Espacio Euclidiano: Se adquieren nociones espaciales métricas como la angularidad, proporción y distancias.
2. Estructura del Espacio desde la Perspectiva del Modelo Transteórico
¿Cómo se estructura el espacio desde la perspectiva del modelo transteórico?
- El modelo transteórico organiza la percepción del espacio en una dimensión sensorial, principalmente a través de la visión, y ofrece una mejor respuesta a las necesidades de la conducta motriz.
Se divide en:
- Espacio próximo o cercano
- Espacio corporal
- Espacio propio
- Espacio remoto o lejano
- Espacio operante
- Espacio accesible
- Espacio último
3. Características y Objetivos Psicomotores del Espacio Propio, Lejano y Último
¿Qué características distinguen el espacio propio, lejano y último? ¿Qué objetivos psicomotores pueden alcanzarse en cada uno de ellos?
- El espacio próximo es la percepción mediante la cual diferenciamos nuestro cuerpo del entorno y lo percibimos como ocupante de un lugar.
- El espacio lejano es la percepción mediante la cual reconocemos el espacio que ocupamos o podemos llegar a ocupar a través de comportamientos motores locomotivos.
- Finalmente, el espacio último es la percepción mediante la cual tomamos conciencia de las relaciones temporales de nuestro comportamiento motor, ya sea a nivel cuantitativo o cualitativo.
- En el espacio próximo se pueden mejorar la actitud y la lateralidad.
- En el espacio lejano se busca la mejora de las capacidades coordinativas mediante tareas como 'llegar antes que' o el uso de instrumentos como el minitrampolín o trampolines.
5. Estructura Psicomotriz de los Comportamientos Psicomotores
¿Cuál es la estructura psicomotriz de los comportamientos psicomotores? Descríbela.
- Se distingue por una doble estructura:
- La estructura en fases, que define la sucesión de posiciones del cuerpo en el espacio y permite una ordenación de los comportamientos motores según posiciones iniciales, transitorias y finales.
- La estructura dinámico-temporal, que define la organización en el tiempo de las diferentes posiciones del cuerpo, denominándose ritmo, siendo su mecanismo la tensión y la relajación.
- La característica esencial de un movimiento bien coordinado es su organización en el espacio.
6. Principales Capacidades de Percepción Temporal y Ritmo
¿Cuáles son las principales capacidades de percepción temporal y ritmo? Descríbelas.
- Las capacidades de percepción temporal y ritmo son las siguientes:
Capacidades de Ritmo Simple:
- La discriminación de estructuras rítmicas (reconocer estructuras rítmicas). Mediante la combinación de ocho sonidos, el sujeto debe reconocer si dos estructuras presentadas son iguales o diferentes.
- La reproducción de estructuras rítmicas. Pueden ser de tres tipos:
- Temporales (monorrítmicas): Estructuras rítmicas donde los intervalos de pausa y aplicación son iguales.
- Estructuradas (polirritmos): Intervalos de aplicación o de pausa diferentes.
- Intensivas (arrítmicas): Varían simultáneamente los intervalos de aplicación y los de pausa.
- La sincronización sensoriomotriz: Capacidad de reproducir estructuras rítmicas de manera simultánea al tiempo de aplicación.
- La reproducción de síncopas: Capacidad de reproducir una estructura rítmica en la que se introduce un contratiempo en relación con la estructura base u original.
Capacidades de Ritmo Musical:
- La discriminación y reproducción de melodías o formas musicales.