Desarrollo del pensamiento preoperatorio en niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Preoperatorio: ligar acciones sucesivas a estados preconceptuales, persigue metas concretas en lugar de buscar la verdad u obtener conocimiento por estar confinada en acciones de la realidad y por el surgimiento de la función semiótica.

Pensamiento preconceptual:

  • Esquemas representativos semi generales y semi individuales traducidos por el niño en una especie de concepto.
  • El preconcepto se encuentra entre los esquemas verbales que implican varias significaciones.
  • Razonamiento transductivo con asimilación egocéntrica.
  • Características como animismo, finalismo, realismo nominal, precausalidad, yuxtaposición, sincretismo y afirmaciones de implicación.

Pensamiento intuitivo:

  • Transición entre el pensamiento preoperatorio y la etapa de operaciones concretas.
  • Descentración de la experiencia y construcción de conocimiento basado en la percepción.
  • Relaciones de inclusión jerárquica y socialización con pares.

Interacciones sociales y afectivas:

  • La evolución afectiva y social del niño obedece a las mismas leyes generales que las de la evolución cognoscitiva.
  • La aparición de la representación debida a la función semiótica es importante para las funciones cognoscitivas y el desarrollo de la afectividad y las relaciones sociales.
  • El objeto afectivo evoluciona de ser un objeto de contacto directo a estar siempre presente a través de la imagen mental, la evocación, el juego simbólico y el lenguaje.

Entradas relacionadas: