Desarrollo del Pensamiento Lógico-Matemático en la Infancia: Conceptos y Actividades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
El Pensamiento Lógico-Matemático en la Educación Infantil
El objetivo principal es...
Los contenidos lógico-matemáticos en la etapa infantil son nociones básicas o primarias que al principio...
Mecanismos que Facilitan el Pensamiento Lógico-Matemático
La estructura del pensamiento es un proceso que se desarrolla y perfecciona. Los mecanismos o acciones que...
A. La Manipulación
- Conocimiento físico:
- Conocimiento lógico-matemático: Consiste en las relaciones que se establecen entre los objetos. Aquí el origen no está en el objeto sino en la estructura mental de la persona que relaciona.
La manipulación se ejercita a través de la actividad lúdica.
B. La Imitación
- Imitación inmediata y presente
- Imitación diferida y representada mentalmente
C. La Clasificación
D. La Representación
Conceptos Lógico-Matemáticos Fundamentales
3.2.1. Concepto de Cualidad
Agrupaciones por cualidades:
Actividades para Trabajar las Cualidades:
- La cesta de los tesoros
- El Juego Heurístico
- Los rincones
- Otras actividades:
- Comparar objetos por sus cualidades
- Hacer conjuntos por negación
- Reconocer el objeto que no pertenece a una colección
3.2.2. Concepto de Cantidad
- Mediante percepción
- Mediante técnica de conteo
La adquisición del concepto número
Actividades de cuantificación en el aula
Estos conceptos también pueden trabajarse estableciendo relaciones cuantitativas como pueden ser:
- Comparación de cuantificadores: muchos con pocos, más con menos, nada con todo.
- Clasificación según la cantidad de elementos a partir de consignas: “tantos como”, “más que”.
Actividades para Trabajar la Cantidad
Actividades para Trabajar el Número
3.2.3. Concepto de Medida
En la escuela infantil, la propuesta didáctica debe optar por establecer nociones básicas relacionadas con la medida.
Actividades para Trabajar la Medida
3.2.4. Concepto de Espacio
La Conquista del Espacio
En la etapa de los lactantes, el primer espacio es el rincón de la manta, con muchos objetos: cesta de los tesoros, móviles, instrumentos... que estimulan el movimiento.
Cuando comienza a desplazarse, el niño o niña de pocos meses quiere descubrir lo que...
...puede ampliar este conocimiento espacial con el trabajo de orientación en la escuela. Para ello se propone a los niños o niñas que hagan pequeños encargos desplazándose por las estancias de la escuela.
La Orientación Espacial
Orientación estática: delante/detrás, arriba/abajo, a un lado y al otro.
Direccionalidad: adelante, hacia arriba...