Desarrollo del Pensamiento Geométrico: Niveles de Van Hiele
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB
Desarrollo del Pensamiento Geométrico: Niveles de Van Hiele
Niveles de Van Hiele
Los niveles de Van Hiele describen cómo los estudiantes progresan en su comprensión de la geometría. Dina van Hiele-Geldof y Pierre van Hiele, dos educadores holandeses, desarrollaron este modelo en la década de 1950.
Nivel 1: Visualización o Reconocimiento
En este nivel, los estudiantes reconocen las figuras geométricas por su apariencia global, pero no por sus propiedades.
- Identifica "cuadrados" en un conjunto de recortables.
- Señala ángulos, rectángulos y triángulos en diferentes posiciones en fotos, láminas, etc.
- Marca figuras en una trama o malla (ángulos, paralelas, sierras, escaleras, etc.).
- Realiza figuras con instrumentos: rectángulos, paralelas, etc.
- Señala los ángulos como "esquinas" o los marca en figuras.
- Señala que un rectángulo "es un cuadrado más estrecho", "un paralelogramo es un rectángulo inclinado", "un ángulo las agujas de un reloj".
- Usa el método de ensayo-error con mosaicos.
- Coloca teselas cuadradas en un rectángulo y las cuenta para aproximar su área.
- Identifica cuadrados espontáneamente pero... "no indica: igual lados y ángulos rectos".
- Señala y mide los lados de un cuadrado pero... "no generaliza: igual lados para todos los cuadrados".
- No usa espontáneamente cuantificadores como: todos, alguno, cada, ninguno referidos a si tienen determinada propiedad geométrica.
Nivel 2: Análisis
Los estudiantes comienzan a analizar las propiedades de las figuras geométricas y a reconocer las relaciones entre ellas.
- Señala que "la figura tiene cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos".
- Comprueba que "en un paralelogramo los lados opuestos son paralelos".
- Señala las semejanzas y diferencias entre cuadrado y rectángulo.
- Inventa un criterio para clasificar cuadriláteros (dos rectos, pares de lados paralelos, etc.).
- Describe una sierra a partir de una propiedad y la utiliza para determinar ángulos iguales en una trama.
- A partir de una malla triangular puede descubrir la suma de los ángulos interiores de un triángulo.
- Puede calcular el área de un triángulo rectángulo a partir de la del rectángulo.
- A partir de medidas de ángulos obtiene que el ángulo exterior a un triángulo es la suma de los no-adyacentes.
- Dan información basada en propiedades para dibujar la figura.
- Después de clasificar cuadriláteros en cometas y no-cometas, describe propiedades de las cometas.
- Resuelve problemas sencillos identificando figuras en combinación con otras
- Identifica propiedades en paralelogramos pero "no identifica el conjunto de propiedades necesarias para definirlo".
- Después de ver propiedades de una familia de cuadriláteros "no justifica que todos los cuadrados son cometas".
- Después de descubrir en una malla triangular que los ángulos de un triángulo suman 180º "no generaliza el resultado para todo triángulo rectángulo".
Nivel 3: Ordenación o Clasificación
Los estudiantes pueden clasificar las figuras geométricas jerárquicamente y comprender las relaciones entre las diferentes clases de figuras.
- Selecciona propiedades que caracterizan una serie de formas y prueba, mediante dibujos o construcciones, que son suficientes.
- Formula una definición para una cometa y la usa para explicar qué es cometa y qué no.
- Contesta razonadamente a preguntas como: ¿un rectángulo es un paralelogramo?
- Lo mismo con cometas y cuadrados.
- Deduce que los ángulos internos de un cuadrilátero suman 360º a partir de dividirlo en dos triángulos.
- Justifica la igualdad de los ángulos opuestos de un paralelogramo.
- Reconoce el papel de las explicaciones lógicas o argumentos deductivos en la justificación de hechos
- No comprende el significado de la deducción en un sentido axiomático (no ve la necesidad de las definiciones y supuestos básicos).
- No distingue formalmente entre una afirmación y su contraria.
- No establece relaciones entre redes de teoremas.
Nivel 4: Deducción Formal
Los estudiantes pueden construir demostraciones formales y comprender el papel de los axiomas, las definiciones y los teoremas en geometría.
- Identifica las propiedades suficientes para definir un paralelogramo.
- Prueba de forma rigurosa que la suma de los ángulos de un triángulo es 180º.
- Demuestra que si un triángulo es isósceles los ángulos de la base son iguales y viceversa.
- Demuestra de forma sintética o analítica que las diagonales de un paralelogramo se cortan en su punto medio y compara los dos métodos.
- Compara demostraciones alternativas del teorema de Pitágoras.
- Demuestra teoremas relativos a rectas paralelas cortadas por una secante.
- No examina la independencia, consecuencias o validez de un conjunto de axiomas.
Etapas del Desarrollo Cognitivo de Piaget
Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget también son relevantes para la comprensión del desarrollo del pensamiento geométrico.
Etapa | Edad | Características |
---|---|---|
Preoperacional | 0-5 años |
|
Transición | 5-6 años |
|
Operaciones Concretas | 6-8 años |
|
8-10 años |
| |
Transición | 11-12 años |
|
Operaciones Formales | 12 años en adelante |
|