Desarrollo y Patrones Motores Básicos: Conceptos Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
La Importancia del Movimiento en el Desarrollo Humano
Donde hay vida, hay movimiento. El desarrollo motor se define como los cambios producidos con el tiempo en la conducta motora que reflejan la interacción del organismo humano con el medio. Este proceso forma parte integral del desarrollo humano y se extiende a lo largo de toda la vida, sin limitarse a la madurez.
El desarrollo motor influye profundamente en el desarrollo general del niño, especialmente en las etapas iniciales. El movimiento constituye la primera y más básica forma de comunicación con el entorno. Incluso el lenguaje se desarrolla en los dos primeros años gracias al rápido crecimiento del niño.
Aprender a andar es un hito notable, ya que permite al niño interactuar directamente con el medio, aumentando el contacto con estímulos que fomentan la actividad motora.
Terminología del Movimiento
- Movimiento: Acción y cambio. Un movimiento simple implica un cambio específico en la posición de un segmento corporal.
- Patrón de movimiento: Combinación de movimientos organizados según una disposición espaciotemporal concreta. Se utiliza principalmente para referirse a patrones de habilidades motoras básicas y deportivas.
- Forma: Proceso que implica el movimiento. Es un modo de actuación, un método de trabajo, un diseño de actuación. La calidad se evalúa en una escala cualitativa (bueno/malo, maduro/inmaduro, experto/inexperto, eficaz/ineficaz, satisfactorio/insatisfactorio).
- Actuación: Resultado del movimiento. Puede referirse al acto (un niño lanza una pelota) o al resultado (a una distancia de 10 metros). No hay una actuación intrínsecamente buena o mala, sino que es relativa al resultado deseado.
Actividades Motoras Generales
Ejemplos típicos incluyen correr, saltar, lanzar, coger, correr a gran velocidad, saltar la cuerda, dar patadas a un balón y escalar. Cada habilidad básica tiene un criterio mínimo que le confiere especificidad. Por ejemplo, el criterio mínimo para correr es que los pies avancen alternativamente y que al despegue del pie de apoyo le siga un corto periodo sin apoyo.
Habilidades Motoras Básicas
Andar
Forma natural de locomoción vertical, caracterizada por una acción alternativa y progresiva de las piernas y un contacto continuo con la superficie de apoyo. El ciclo completo (un paso) consta de una fase de suspensión y otra de apoyo de cada pierna.
Correr
Forma enérgica de locomoción, una ampliación de andar. El factor distintivo es una fase en la que el cuerpo se lanza al espacio sin apoyarse en ninguna de las dos piernas.
Saltar
Habilidad motora en la que el cuerpo se suspende en el aire debido al impulso de una o ambas piernas y cae sobre uno o ambos pies.
Lanzar
Secuencia de movimientos que implica arrojar un objeto al espacio con uno o ambos brazos. Se clasifica técnicamente dentro de la categoría general de lanzamiento.
Coger
Uso de una o ambas manos y/u otras partes del cuerpo para parar y controlar una pelota u objeto aéreo.
Golpear
Acción de balancear los brazos y dar a un objeto. Se lleva a cabo en distintos planos y circunstancias. Son comunes los patrones por encima del hombro, laterales y de atrás adelante, empleando diferentes instrumentos como la mano, la cabeza, el pie, un bate de béisbol, una raqueta o un palo de golf.
Dar Patadas
Forma única de golpear en la que se usa el pie para dar fuerza a una pelota. Se destaca aparte porque su forma especializada la convierte en la única forma habitual de golpear en la que los brazos no desempeñan un papel directo.