Desarrollo de la Ortografía: Secuenciación por Etapas Educativas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Secuenciación de Contenidos para la Enseñanza de la Ortografía
En cuanto a su secuenciación, proponemos la siguiente dosificación:
Pre-ortografía: Preparación Inicial
Una serie de ejercicios preparatorios para una reflexión ortográfica que busca delimitar con claridad las palabras como estructuras independientes.
Primer Ciclo (6 a 8 años): Ortografía Natural o Fonética
- Los alumnos deben dominar la ortografía natural o fonética. Es decir, se tratará de prevenir y corregir las erratas gráficas que afectan la pronunciación usual de las palabras.
- El contenido ortográfico debe estar vinculado al vocabulario aprendido. Es fundamental integrar la enseñanza de la ortografía con el resto de los aprendizajes lingüísticos.
- Es importante evitar el contacto de los alumnos con imágenes gráficas incorrectas.
- La utilización de técnicas multisensoriales, cuadernos ortográficos o diccionarios personales son algunos ejemplos de recursos didácticos para esta etapa.
- Este es un ciclo esencialmente preparatorio.
Segundo Ciclo (8 a 10 años): Aprendizaje Directo y Vocabulario
El Segundo Ciclo (8 a 10 años) tiene prioridad en el aprendizaje directo de los vocablos usuales con dificultades ortográficas, siguiendo la siguiente progresión:
- Vocabulario infantil que pertenece al vocabulario común.
- Vocabulario infantil que no pertenece al vocabulario común.
- Términos cacográficos de índole local o individual.
- Vocabulario común solo en función de la mayor o menor frecuencia e importancia social.
En esta etapa, es muy importante el manejo del diccionario: se les deben proporcionar los conocimientos necesarios para su uso y la formación del hábito de consultarlo cada vez que tengan una duda.
Las reglas ortográficas deben trabajarse de manera inductiva a partir de los vocablos usuales. Este es el momento adecuado para el desarrollo y la consolidación de la ortografía, un ciclo de desarrollo y ejercitación inductiva.
Tercer Ciclo (10 a 12 años): Generalización y Aplicación de Reglas
- En el Tercer Ciclo (10 a 12 años), nos centraremos en el hábito de generalización de las reglas y el trabajo deductivo con ellas.
- En esta fase, el alumno está preparado para la aplicación y generalización de las reglas ortográficas (que en las etapas anteriores se les han ido presentando de manera inductiva).
- También en esta fase se irá ampliando el vocabulario gráfico usual con vocablos de tipo científico-técnico de las distintas áreas.
- Este ciclo se caracteriza por la recapitulación, ampliación y perfeccionamiento.
Actitudes y Procesos en el Aprendizaje de la Ortografía
En cuanto a las actitudes y procesos, también existe una clara secuenciación por etapas:
- De 6 a 7 años: Incisión Lectoescritora y Fase de Copia. El niño comete errores de repetición, transposición y omisión. En esta fase, los niños solo copian, por lo que no se producen errores ortográficos propiamente dichos, sino faltas de atención. En una segunda subetapa, el niño no copia lo que ve, sino que copia a través de imágenes: intenta escribir como lee o como habla, y las faltas que comete ya poseen un sentido ortográfico.
- De 7 a 8 años: Dictado y Fase de Transcripción. Este es el momento para introducir el trabajo formal en ortografía. El niño no "copia", sino que transcribe aquello que recuerda o que piensa.
- 10 años: Momento Actitudinal. Se desarrolla una actitud positiva hacia una comunicación correcta. El niño desea escribir las palabras de forma correcta.
- 11 a 12 años: Momento Normativo. Fase de aplicación de reglas y procesos de generalización.