Desarrollo Organizacional: 5 Disciplinas y Pensamiento Sistémico para el Éxito Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Las Cinco Disciplinas de Peter Senge

Peter Senge, en su obra "La Quinta Disciplina", describe cinco disciplinas fundamentales para el desarrollo de organizaciones inteligentes. Estas disciplinas son:

  • Dominio personal: Se enfoca en aclarar las cosas que realmente nos interesan, para poner nuestra vida al servicio de nuestras mayores aspiraciones. Implica un compromiso con el crecimiento personal y la autoconciencia.
  • Modelos mentales: Consiste en realizar una introspección personal y descubrir las imágenes internas que condicionan nuestra forma de ver el mundo y actuar. Se trata de hacer conscientes nuestros supuestos y creencias para poder cuestionarlos y modificarlos si es necesario.
  • Visión compartida: Implica proponerse metas o visiones a futuro, y compartirlas entre todos los miembros de la organización. Estas visiones representan la razón fundamental de la existencia de la organización y generan un sentido de propósito y compromiso colectivo.
  • Aprendizaje en equipo: Se refiere a generar el contexto y desarrollar las aptitudes de trabajo en equipo, logrando el desarrollo de una figura más amplia, que supere las perspectivas individuales. Promueve el diálogo, la colaboración y el aprendizaje conjunto.
  • Pensamiento sistémico: Es la disciplina que integra a las demás, fusionándolas de manera coherente para equilibrar la teoría y la práctica. Permite ver totalidades en vez de partes aisladas, identificar patrones de cambio y entender cómo los diferentes elementos de un sistema se interrelacionan y se afectan mutuamente.

Tres Leyes del Pensamiento Sistémico

El pensamiento sistémico se basa en una serie de principios, entre los que destacan:

  • No hay culpa: Solemos culpar a las circunstancias externas por nuestros problemas. El pensamiento sistémico muestra que no hay nada externo; nosotros y la causa de nuestros problemas formamos parte de un solo sistema.
  • La cura puede ser peor que la enfermedad: La consecuencia más engañosa de la aplicación de soluciones asistemáticas es que esas soluciones se necesitan cada vez más. Toda solución a largo plazo debe fortalecer la actitud del sistema para sobrellevar sus propias cargas.
  • El camino fácil lleva al mismo lugar: Todos nos sentimos cómodos aplicando soluciones típicas a los problemas, ateniéndonos a lo conocido. Si la solución fuese visible para todos, tal vez ya la hubieran encontrado. La insistencia en soluciones conocidas mientras los problemas fundamentales persisten o empeoran es un indicador de pensamiento inconsecuente o asistemático.

Impacto del Pensamiento Sistémico en las Organizaciones

  • Propone soluciones en las cuales se tiene que considerar diversos elementos y relaciones que forman las partes intervinientes de todo sistema y el entorno del cual forma parte. Las personas, el equipo y las organizaciones logran desarrollar la capacidad de alternar entre la manera lineal y sistémica de pensar, obteniendo una marcada ventaja competitiva respecto a quienes sólo se limitan a pensar respuestas de tipo lineal.
  • Busca comprender de manera más precisa cómo funciona la totalidad y cada una de las partes relacionadas de un sistema, así como los efectos que producen en el corto, mediano y largo plazo.
  • Se trata de un modo de pensar holístico, racional, lógico y estratégico que analiza y actúa sobre las causas que producen determinados efectos en cada sistema.
  • El resultado es un efecto superador y de sinergia, donde opera como una de las claves de los resultados extraordinarios, sustentables y equilibrados.

Reflexiones Finales

Cuando se analizan las cosas dentro de una empresa, hay que verlas como un todo, puesto que estamos acostumbrados a ver los problemas por separado, siendo esto un error. Como se puede observar en el "juego de la cerveza", no considerar al sistema completo puede llevar al fracaso, incluso cuando se trata de un buen negocio.

Este texto enseña conceptos valiosos, tanto para estudiantes y profesionales como para personas que tengan negocios familiares o independientes, puesto que ayuda a tener una mejor calidad en los procesos, administración de negocios y en la conformación de organizaciones productivas.

Entradas relacionadas: