Desarrollo y Operación de Terminales Ferroviarias: Aspectos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

1. Factores Clave en Terminales Ferroviarias

1.1. Factores Críticos

  • Disponibilidad de suelo y coste de adquisición: Debido al gran espacio necesario y al estudio de las dimensiones requeridas.
  • Interrelación con los mercados en los que opera: Las terminales se suelen construir alejadas de los cascos urbanos (dado que el coste del terreno es menor), pero también se debe tener en cuenta la distancia con el cliente final para evitar altos costes de distribución.
  • Accesibilidad a otras redes de transporte: Es clave que la terminal sea fácilmente accesible a otras redes de transporte y cercana a áreas de alta concentración de cargas. La fluidez con la que se resuelvan estas conexiones aumentará el valor final que la terminal aporta a la cadena de transporte.

1.2. Factores Relevantes

  • Mercados de trabajo: Es importante asegurarse de que existirá una oferta suficiente de profesionales con los perfiles deseados y conocer el coste que representará su contratación.
  • Normativa y regulación: Se debe considerar el conjunto de normativas aplicables a la terminal.
  • Otros factores: Incentivos del sector público (participación del sector público en la terminal) y la accesibilidad y costes de los suministros (electricidad, saneamiento, redes de comunicación, etc.).

2. Agentes Implicados

2.1. Promotora de la Instalación

Como propietaria del terreno, su labor es ponerlo a disposición de terceros para que puedan desarrollar actividades vinculadas con la logística ferroviaria, ya sea directamente o a través de terceros.

2.2. Explotadora de la Terminal

Es la empresa responsable de proveer el conjunto de servicios que se desarrollarán en la terminal: estos pueden ser realizados por la promotora de la terminal (modelo de integración vertical) o por entidades jurídicas diferenciadas (modelo horizontal). En ambos casos, la explotadora y la promotora vinculan su relación mediante un contrato de concesión, arrendamiento o de disponibilidad del suelo, según sea el caso.

2.3. Administrador de la Infraestructura Lineal

Se trata de la entidad responsable de la gestión de la infraestructura lineal ferroviaria y, por lo tanto, de asegurar el acceso a la terminal ferroviaria mediante la gestión de las circulaciones.

2.4. Empresa Ferroviaria

Es la responsable de la provisión de los servicios de transporte ferroviarios y, por lo tanto, titular de los medios de tracción (como mínimo). Como porteador, se obliga ante el cargador a trasladar las mercancías de un lugar a otro a cambio de un precio. Además, debe coordinar con la explotadora de la terminal la información relacionada con la ejecución del transporte, incluyendo datos relativos a:

  • Tipo de tracción (diésel/eléctrica, simple/múltiple...) para saber dónde estacionar el tren a la hora de llegada y las locomotoras una vez sean retiradas.
  • Longitud y tonelaje del tren: para saber en qué vías se estacionarán los trenes a la hora de la llegada y cómo maniobrarlos.

Entradas relacionadas: