Desarrolló de la oclusión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 78,51 KB
Análisis DE Dentición PERMANENTE |
ES LA CIENCIA ESTOMATOLOGICA QUE ESTUDIA Y ATIENEDE EL DESARROLLO DE LA Oclusión Y SU Corrección POR MEDIO DE APARATOS Mecánicos QUE EJERCEN FUERZAS FÍSICAS SOBRE LA Dentición Y SU MEDIO AMBIENTE, ESTUDIO Y Prevención, INTERCEPCION Y Corrección DE LAS Anomalías DE Posición DE LOS DIENTES Y ALTERACIONES DE LA Oclusión DURANTE LAS ETAPAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO CON EL FIN DE RESTABLECER LA Oclusión Y FUNCIONES BUCALES NORMALES Y POR ENDE LA Estética FACIAL. PREVENTIVA: CONTROLAR Hábitos (Succión DIGITAL, DEGLUSION CON Presión DE LA LENGUA)INTERCEPTIVA: Actúa CUANDO LA MALOCLUSIÓN SE ESTA DESARROLLANDO Y EVITARA SU COMPORTAMIENTO ( REMOVIBLES O FIJOS COMO RECUPERADOR DE ESPACIO, SILLA DE MONTAR, PLACAS ACTIVAS CON TORNILLO DE Expansión PRIMER PERIODO TRANSICIONAL ICISIVOS Y MOLARESPERIODO INTERTRANSICIONAL: SURA AÑO Y MEDIO 12 TEMP Y 12 PERMSEGUNDO PERIODO TRANSICIONALCAMBIAN LOS 4 CANINOS Y LOS OCHO MOLARES Y HACEN Erupción LOS SEGUNDOS M. PERPLANO TERMINAL RECTO = PUEDE LLEGAR A CI POR MESIALIZACION DEL 1ER MOLAR INFEscalón DISTAL GENERALMENTE CII (NESECITARIA GRAN MESIALIZACION DEL 1ER MOLAR INF.PARA CI)Escalón MESIAL= CIEscalón MESIAL EXAGERADO=CIIIESPACIOS PRIMATES: MESIAL DE CANINO SUPERIOR Y DISTAL DE CANINO INFERIOR DESIDUOSIMPORTANCIA DERIVA:ATENUAR EL APIÑAMIENTO DE LOS INCISIVOS PERMANENTESPERMITIR Erupción NO OBSTACULIZADA DE CANINOS Y PREMPERMITIR DISTALAMIENTO DE MOLARESSUP: 1 A 1.5INF: 2 A 2.51 Análisis DE LAS RELACIONES INTERMAXILARESAnálisis sagitalRelación molar Relación canina Overjet (borde incinf al borde incsup) Análisis verticalEn la zona posterior las cúspides sup cubren las inf. Overbite (Hasta donde el borde incisal sup cubra al incinf) Análisis transversal Mordida cruzada Mordida en tijera Desviación de la línea media (línea media sup. Se traza en relación al rafe palatino a partir de la 2ª ruga palatina hacia el punto medio entre las dos fositas palatina se proyecta a la mandíbula al estar los modelos en oclusión céntrica) |
2. Análisis INDIVIDUAL DE LA ARCADATransversal anterior (surco del 1er premolar al rafe der e izq.) Transversal Posterior (del surco del primer molar al rafe der e izq.) Sagital anterior (del punto de contacto entre canino y premolar a distal del 2º molar der e izq.) Sagital posterior (del punto de contacto entre 2º premolar y 1er molar a distal del 2º molar der e izq.) |
3 Análisis DE LAS ANÓMALIAS DENTARIASNúmero de piezas Forma y tamaño dentario Anomalías de posición (gresiones) y dirección (versiones) (rotación) Cronología y secuencia de erupción |
4 Análisis DE LA DISCREPANCIA OSEO-DENTARIAOBJ. Determina si la cantidad de hueso alveolar es suficiente para ubicar todas las piezas dentarias. Se requiere de la erupción de todas las piezas dentarias. NANCE & CAREY
Suma de todas las anchuras m-d de los dientes mesiales al primer molar (15-25 y 45-35) Resta del espacio disponible SA al espacio requerido ST= DISCREPANCIA. Conclusión: + sobra espacio -falta espacio 0 espacio justo Análisis SEGMENTARIO DE LUNDSTROMCuando hay rotación de molaresConsiste en determinar de forma indirecta el perímetro de la arcada Dividir la arcada en 6 segmentos cada arcada S1, S2, S3, S4, S5 Y S6 y medir cada segmento (espacio disponible) Se determina el ancho m-d de los 12 dientes Y se suman por segmento. Se resta el espacio disponible (segmentos) al espacio requerido (suma m-d de cada diente por segmentos. Ejemplo. S1=20mm – 0D16(10.5)+0D15(7.5)=18 = discrepancia Se suman todas las discrepancias y como resultado una discrepancia total |
5 Análisis DEL DESARROLLO TRANSVERSO DE LOS MAXILARESSe basa en el principio de que el ancho transverso de la arcada a nivel de los molares y premolares depende del ancho m-d de los 4 incisivos superiores permanentes Análisis DE PONTMedir el ancho m-d de los 4 icisivossupperm. Y sumar (llave tabla u ortometro) Si hay anomalía de forma aplicar formula de TONN: Slo=Slu4+0.5/3 Obtener valores de los modelos (ancho real) ATAS (de fisura transversa del 1er premolar) ATPS (en el punto del cruce de la fisura transversa y vestibular) ATAI (en el punto de contacto vestibular entre 1º y 2º premolar) ATPI (cúspide vestibular central de 1er molar inferior si tuviera solo dos cúspides en la distovestibular) Restar el valor real (modelo) con el teórico (tabla u ortometro) Conclusión: 0 ancho transverso ideal + arcada amplitud excesiva -arcada estrecha FORMULA LINDER Y HARTvalor teórico de anchura anterior= Slox100/85 valor teórico de la anchura posterior= Slox100/65 LONGITUD ANTERIOR DE LA ARCADASe define como la perpendicular a la línea de uníón de los puntos de medición de la anchura anterior del arco dental en el plano medio del rafe, se mide desde el punto de incisión de ambas líneas hasta la superficie labial del diente más anterior generalmente el central. Se mide la longitud anterior de la arcada sup (LAS O Lo) e inf (LAI o Lu) Obtener el valor teórico en ortómetro a partir de la suma de los anchos m-d de los 4 incisivos supperm. Para la arcada inferior se restan 2mm al valor de la tabla. Se resta el valor real al teórico ALTURA DEL PALADARSe define como la vertical al plano medio del rafe que se dirige desde la superficie palatina hasta el nivel del plano oclusal. Esta medida se realiza entre los puntos de referencia de la anchura dental superior la formula es: Índice de a altura del paladar= altura del paladar x 100/ ATPS El valor medio es de 42% Si el valor aumenta hay elevación del paladar Si el valor disminuye hay paladar plano |
6 Análisis DE BOLTONObj. Relaciona el tamaño de los dientes superiores con respecto a los inferioresRelación global (overall ratio)Relación anterior (anterior ratio)Determinar el ancho m-d de los 12 dientes superiores y 12 inferiores Obtener all ratio Suma mand (12 od)x100/suma max (12od)= 91.3% +-0.26 Obtener anterior ratio Suma mand(6od)x100/suma max(6od)= 77.2% +-0.22 *Si el porcentaje es mayor a la norma lis inf son los alterados *Si el porcentaje es menor a la norma los sup son los alterados 4. Obtener valor teórico a partir de la tabla de BoltonSi el overall ratio = es mayor 91.3%:Mand (12 od) real – mand (12 od) teórico = dif*como los inferiores son los alterados en la tabla se entra con Max 12. Si el anterior ratio = es mayor 77.2%:Mand (6od) real – Mand (12 od) teórico = dif*como los inferiores son los alterados en la tabla se entra con Max 6. Si el overall ratio = es menor 91.3%Ms (12 od) real – ms (12 0d) teórico = dif* como los superiores son los alterados en la tabla se entra con los Mand 12 Si el anterior ratio = es menor 77%:Ms (6 od) real – ms (6 od) teórico = dif* como los superiores son los alterados en la tabla se entra con los Mand 6 |