Desarrollo Neurológico Infantil: Reflejos, Desarrollo Psicomotor y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Neurología infantil:


especialidad médica, encargada de prevenir diagnosticar y tratar patologías y trastornos Que afecten el SNC desde el embarazo-adolesc.

Objetivo rehabilitación neurología infantil:


Restituir, minimizar y compensar alteración funcionales
que se asocien con la lesión producida en el SNC del niño.

Desarrollo psicomotor:


incremento progresivo de habilidades del SH comienza enel nacimiento y termina en la vida adulta, es el resultado
de un proceso de maduración.

Reflejos del Recién Nacido:


arcaicos, posturales, locomotores

Reflejo:


respuesta de un estereotipo e involuntaria a un estímulo en particular

Reflejos primarios o arcaicos:


están presentes en los primeros meses del recién nacido
succión, marcha primitiva, de moro, de prensión, de hociqueo

Reflejos posturales:


cambios de la postura y equilibrio reaccionar ante fuerzas gravitatorias.

Reflejos locomotrices:


Marcha, gateo, trepar, escalar.

Función de los reflejos primarios:


asegurar el bueno funcionamiento del bebe, protegerlo de amenazas del exterior y permitirle integrarlo al mundo.

Evolución de los reflejos primarios:


evolucionan en los primeros meses de vida a procesos posturales da origen a los reflejos secundarios, algunos son adaptivos.

Consecuencia de la permanencia de un reflejo:


si algún reflejo primario persiste  señal de un desarrollo neurológico.

Reflejo perioral o búsqueda:


evoca al torcer la mejilla, girara su cabeza al lugar del estímulo aparece 8-13 semanas de EG.

Moro o sobre salto:


ruido, cambio de luz, golpe a la mesa o aplaudir

Landau:


extensión de cabeza, tronco y caderas como respuesta normal.

Reflejo de succión:


estimular los labios y el bebe succiona, amamantamiento. Aparece 8-13 semanas de EG

Reflejo de deglución:


alimento en la boca el bebe realiza mov. De deglución 

Reflejo de galant:


estimulo con el dedo en la columna vertebral longitudinal y paralelo el cuerpo se arquea al lugar del estímulo.

Reflejo de huida o refracción:


el bebe al sentir pinchazo de dolor retrae el pie lastimado hacia atrás.

Reflejo de prensión palmar:


al estimular con el dedo la palma de la mano del niño  cerrara la mano apretando el dedo ,Aparece 26 sem.

Reflejo presión plantar


Este cerrara sus dedos apretando tus dedo, pretende  agarrarse para no caer o resbalar.

Babinsky:


estimular la planta externa de los pies desde el talón hasta  los dedos del pie , el bebe abrirá y extenderá los dedos.

Reflejo tónico del cuello:


bebe relajdo y acostado sobre su espalda al girar la cabeza, el bebe extiende la mano entreabierta.

1 mes:


levanta su cabeza un poco cuando esta sentado, observa con atención las cosas y las sigue
llanto dif. Para cada necesidad. Capaz de conocer voz de personas cercanas a el

2 mes:


Controla los mov. De su cabeza movíéndola hacia los lados. Empieza a sostener objetos pequeños. Busca origen de los sonidos se alegra o asusta
Sostiene cabeza erguida cuando esta boca abajo.

3 mes:


intenta tocar o alcanzar cosas. Hace sonidos para responder. Sostiene la cabeza erguida. Se da vueltas boca arriba boca abajo.

4 mes:


Se mantiene sentado con algún apoyo  se divierte con lo que tiene en sus manosinspecionas las cosas que tiene cercapuede salir sus primeros dientes, se ríe si esta contento Cambia objetos de una mano a otra.

5 mes:


apoya firmes los pies, intenta juntar lo que se le cae. Repite sonidos con mayor facilidad.
6 mes se sienta sin apoyo pero se equilibra con sus manos intenta meter la comida con sus manos grita para que conozcan su estado de enojo

7 mes


Se arrastra intenta gatear usa sus manos para explorar objetos.

8 mes


Puede mantenerse si se sostiene de alguna parte. Tira objetos. Comienza a señalar objetos dedo índice y pulgar como pinza mov corporales para responder si o no Inicia el gateo.

9 mes:


puede gatear se da vuelta si le llama algo la atención disfruta jugar con sus manos  mayor tiempo de pie , dice adiós con sus manos.

10 mes


Puede bailar o imitar mov.

11 mes


Camina sin dificultad cuando es tomado de las manos introduce un obejto pequeño en otro mas chico.

12 meses:


da unos pasos solos se interesa por lápices y cuadernos para hacer garabatos.

18 meses:


camina y corre sube escalones agarrándose o a gatas tira pelotas camina hacia atrás maneja juguetes pequeños , abre cajones

24 mes:


camina sin ayuda, logra brincar y saltar puede rodar  le da cuerda a un juguete  garabatos con crayola

Mes 36:


ayuda a vestirse a si mismo da pequeños saltos en 2 pies , puntillas se equilibra sobre un pie abre puertas, pedalea un triciclo

Entradas relacionadas: