Desarrollo motriz en bebés: hitos y coordinación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB
DESARROLLO MOTRIZ:
1A) Pasar de acostarse de espaldas a estar de lado...3-7 meses.
1B) Pasar de acostarse de espaldas a acostarse de panza...4-8 meses.
2) Pasar de acostarse de panza a acostarse de espaldas...4-9 meses.
3) Arrastrarse, hacer la serpiente...7-13 meses.
4) Ir de grapas, gatear...8-16 meses.
5) Sentarse...9-16 meses.
6) Arrodillarse...10-15 meses.
7) Posarse derecho...12-21 meses.
8) Hacer las primeras pasas sin ningún tipo de ayuda...12-21 meses.
9) Andar de forma segura...13-21 meses.
1A)
Durante esta etapa mueven los brazos y las piernas libremente, y también el tronco y el abdomen. Cada parte del cuerpo funciona independientemente de la otra, no están coordinadas.
1B)
Poco a poco se comienza a conectar la banda derecha y la banda izquierda del cuerpo del niño, la cual le permite perfeccionar la coordinación de movimientos.
2)
Así como el bebé crece y ejercita el movimiento, el cuerpo calloso va propiciando la coordinación de la dos partes del cuerpo.
3)
Cuando los niños se arrastran, poco a poco se van sincronizando el movimiento de piernas y brazos de la misma banda. Los movimientos contralaterales, son más evolucionados, la sincronización es cruzada.
4)
El gateo favorece:
- La conquista de espacio.
- La coordinación de las dos partes del cerebro.
- La maduración de la vista.
- La maduración del oído.
- La definición de las curvas de la espalda.
- La fuerza de las piernas y brazos, de la musculatura de la espalda y de el abdomen.
- Usar las manos como instrumento de exploración.
- La actividad de los reflejos de caída.
5)
El hecho de sentarse implica elegir un lado con el que iniciar el acto de sentarse. Tiene que llegar a hacerlo con ambos lados.
6)
Desplazarse de rodillas implica un buen nivel de coordinación motriz.
7)
La ejercitación de movimientos que ha conseguido el niño mejora la coordinación y lo prepara para la correcta realización de los movimientos contralaterales.
8)
Es capaz de aguantar el equilibrio estando derecho y coordinar los movimientos de las piernas.
9)
En este momento, los infantes hacen un progreso en el perfeccionamiento de los movimientos contralaterales: avanzan la pierna de un lado y el brazo del otro. Entre los dos años y los 2 años y medio la rítmica contralateral estará bien adquirida.