Desarrollo Motor Infantil: Etapas, Leyes y Neurodesarrollo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
El desarrollo motor sigue principios fundamentales:
- Secuencial: La consecución de una capacidad favorece la aparición de otra.
- Progresivo: De lo más sencillo a lo más complejo.
- Continuo: Evolución sin saltos ni retrocesos.
Sinapsis y Neurodesarrollo
Sinapsis: Conexión entre neuronas.
- Neurogénesis: Nacimiento y proliferación neuronal (muy intensa en la infancia, la estimulación es clave).
- Plasticidad Cerebral: Capacidad de las células.
- Mielinización: Recubrimiento de mielina de las células nerviosas.
- Importante para el desarrollo motor.
- Materia blanca de lípidos y proteínas.
- Numerosas enfermedades si existe desmielinización: Esclerosis Múltiple.
Leyes del Desarrollo Motor
- Ley Céfalo-Caudal: Parte superior del cuerpo a la parte inferior.
- Control de la cabeza.
- Control de los pies.
- Ley Próximo-Distal: Evolución desde la parte más próxima al eje central del cuerpo a las más alejadas.
- Movimientos de brazos.
- Movimientos de manos.
- Movimientos de dedos.
- Ley de los Flexores Extensores:
- Se dominan los músculos flexores (asir, agarrar, flexionar).
- Los extensores (soltar, estirar).
- Ley de Dominio del Control Masivo sobre el Control Específico:
- Control de músculos grandes (motricidad gruesa).
- Control de los músculos más pequeños y precisos (motricidad fina).
Importancia del Garabateo
El garabateo es fundamental para:
- Ayudar a la lateralidad a desarrollarse.
- Fortalecer los músculos del bebé.
- Mantener la coordinación viso-manual.
Etapas del Desarrollo según Ajuriaguerra
- 1º Fase (Menos de 1 año): Organización del fondo postural y estructural propioceptiva, adquisición reciente del tono muscular. Movimientos reflejos, aparecen las coordinaciones básicas.
- 2º Fase (1-2 años): Integración funcional progresiva, cada vez más coordinados, se organiza la motricidad voluntaria.
- 3º Fase (2-7 años): Automatización de las adquisiciones.
Tronco Encefálico
- Mesencéfalo: Atraviesa vías nerviosas y fibras motoras.
- Protuberancia: Vías aferentes (salen del exterior) y eferentes (comunicación del exterior hacia el organismo).
- Bulbo Raquídeo: Parte más baja del tronco encefálico, regula funciones imprescindibles para la vida (respiración, frecuencia cardiaca).
CAFEDB. F-F-V-V-F-F-F-V
Etapa del Garabateo (18 meses - 4 años)
- Inicio (18 meses): Descubrimiento del grafismo: huella que dejan los objetos.
- Garabatos Desordenados (2 años): Mira a otro lado cuando lo hace. Sin intención, por el placer del movimiento (garabateo de vaivén, circulares, en bucle).
- Garabatos Ordenados (3 años): Control visual de los movimientos de la mano. Si le preguntas a veces, da significado o nombre a los dibujos. Da vaivén, circulares y de bucle.
- Garabatos con Nombre (3 años y medio): Se indica que dibuje algo que luego es capaz de identificar.