Desarrollo Motor Infantil: Etapa Preesquemática, Motricidad y Sistema Nervioso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Desarrollo Motor en la Infancia: Aspectos Clave
La Etapa Preesquemática (4-7 años)
La etapa preesquemática se caracteriza por la representación intencional y abarca de los 4 a los 7 años. Durante esta fase, el niño es consciente de lo que representa.
- Figura Humana: La primera figura conseguida suele ser la humana. Inicialmente, se representa con una línea cerrada (círculo) y trazos rectilíneos para brazos y piernas. Con el tiempo, se añade el tronco, se mejoran las extremidades y se rellena la cabeza. A los 6 años, la representación de la figura humana suele estar muy lograda.
- Distribución del Espacio: Inicialmente casual, luego puede haber yuxtaposición. Finalmente, las figuras se distribuyen de forma convencional y acorde a la realidad.
- Tamaño de las Figuras: Subjetivo, dependiente del grado de valoración del niño.
Evolución de la Motricidad Gráfica (G. Calmy)
Según G. Calmy, la evolución de la motricidad gráfica depende de tres factores:
- Factor Motor: Prensión, postura, autonomía del brazo, antebrazo y mano.
- Factor Perceptivo: Percepción visual y coordinación ojo-mano.
- Factor Representativo: Significado que el niño da a sus dibujos.
Estimulación Motora
La estimulación motora busca potenciar al máximo las capacidades motoras del niño a través de la estimulación intencionada y programada.
- Motricidad Gruesa: Posiciones estáticas, desplazamiento y manipulación gruesa de objetos.
- Motricidad Fina: Movimientos precisos con mayor control del tono muscular (mano, dedos, coordinación mano-ojo).
Transmisión del Impulso Nervioso
Las neuronas son células especializadas en la transmisión de impulsos eléctricos. El sistema nervioso humano tiene unos 10.000 millones de neuronas.
- Sinapsis Eléctrica: Cambio de valor iónico entre células.
- Sinapsis Química: Una neurona libera una sustancia química que la siguiente neurona recoge, produciendo cambios en el núcleo.
La mielinización es el proceso de recubrimiento de mielina de las células del sistema nervioso. Comienza en el feto y se prolonga hasta los 2-3 años de vida. Es fundamental para el desarrollo del sistema nervioso.
Leyes del Desarrollo Motor
- Ley Céfalocaudal (cabeza a tronco): El desarrollo motor progresa de la parte superior del cuerpo a la inferior.
- Ley Próximo-Distal (columna al exterior): El desarrollo motor va desde el eje central del cuerpo hacia las extremidades.
- Ley de Flexores (agarrar) y Extensores (soltar): Primero se dominan los músculos flexores y luego los extensores.
Sistema Nervioso Motor
El sistema nervioso de la vida de relación conecta el organismo con el medio externo. Está constituido por:
- Sistema nervioso central.
- Sistema nervioso periférico.
- Sistema muscular.
Tipos de Movimientos
- Movimientos Voluntarios: Se realizan intencionalmente, se deciden antes de ejecutarlos.
- Movimientos Automáticos: Movimientos voluntarios que, por repetición, se convierten en hábitos (intencionales pero ejecutados sin pensar).