El Desarrollo Motor Humano: Etapas, Habilidades y Evaluación Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
El Desarrollo Motor Humano: Etapas, Habilidades y Evaluación Integral
El desarrollo motor es un proceso complejo que busca predecir, explicar, comprender, modificar y describir los cambios en las habilidades motrices a lo largo de la vida.
Etapas del Desarrollo Motor y Cognitivo
Periodo Sensoriomotor (0-2 años)
Caracterizado por movimientos reflejos (neonato a 1 año) y rudimentarios (nacimiento a 2 años). Según Piaget, este periodo incluye:
- 0-1 mes: Reflejos automáticos
- 1-4 meses: Reacciones circulares primarias
- 4-8 meses: Reacciones circulares secundarias
- 8-12 meses: Conducta intencional/interaccional
- 12-18 meses: Reacciones circulares terciarias
- 18-24 meses: Esquemas internos
Habilidades Motrices Fundamentales (2-7 años)
Coincide con el Periodo Preoperatorio de Piaget, subdividido en:
- Fase Inicial: 2-3 años
- Fase Elemental: 4-5 años
- Fase Madura: 6-7 años
Estadio Transicional y Operaciones Concretas (7-11 años)
Desarrollo de habilidades motrices específicas, coincidiendo con el estadio de Operaciones Concretas.
Habilidades Motrices Especializadas y Operaciones Formales (11+ años)
- 11-13 años: Habilidades específicas.
- 14+ años: Habilidades más especializadas, coincidiendo con el periodo de Operaciones Formales.
Tipos de Habilidades Motrices
Habilidades Motrices Fundamentales
Incluyen:
- Locomoción
- Equilibrio y cambio de posición
- Empleo y control de objetos
Patrones a Observar en el Movimiento
Al evaluar el desarrollo motor, se observan:
- Segmentos corporales
- Acciones articulares
- Ubicación espacial
- Desplazamientos
Fases Sensibles y Críticas del Desarrollo
Fase Sensible
Periodos delimitados del desarrollo en los cuales las personas reaccionan de modo más intenso ante determinados estímulos externos (fase de larga duración).
Fase Crítica
Periodos delimitados dentro de una fase sensible durante la cual deben aplicarse estímulos si se quiere obtener el efecto de desarrollo deseado (momentos puntuales).
Características del Desarrollo por Etapas
Etapa Inicial (2-3 años)
- Rabietas y falta de manejo emocional.
- Intento de imponer el "yo quiero".
- Inicio del control de esfínteres.
- Desarrollo de semillas de la moralidad.
- Inicio de la escolarización, juegos y actividades sociales.
Etapa Intermedia (4-5 años)
- Definición del "yo" a través de atributos físicos y profesionales.
- La expectativa de éxito supera la realidad.
- Desarrollo del control emocional, control de la conducta y tolerancia a la frustración.
- Identificación con superhéroes.
- Aparición de pseudomentiras.
- Temores sociales, como ser criticado.
Aspectos Socioemocionales y Cognitivos (2-5 años, general)
En estas etapas, se observan:
- Curiosidad sexual y tipificación sexual.
- Moral heterónoma.
- Egocentrismo y dificultad para cooperar.
- Incapacidad para adoptar otras perspectivas.
- Dominio espacial, siendo el niño la referencia.
- Dominio temporal (mañana, tarde y noche).
- Interés por el estudio.
Etapa Final (6-10 años)
- Buenos observadores, minuciosos, críticos y analíticos.
- Mejor percepción de distancias y entre derecha-izquierda.
- Mejor percepción temporal (pasado y futuro).
- Mejor memoria.
- Piensan antes de actuar.
- Se notan las deficiencias de aprendizaje.
- Afán de hacerse valer.
- Miedo al ridículo (chicos: relacionado con la fuerza; chicas: relacionado con el aspecto físico).
Habilidades Específicas y Especialización (8-16 años)
Movimientos fundamentales, maduros, diversificados y combinados. Se da la especialización en Habilidades Motrices Especializadas.
Operaciones Concretas (7-11 años)
Capacidad de pensamiento abstracto. Lo real pasa a ser un subconjunto. Mayor éxito en operaciones familiares.
Adolescencia
Caracterizada por cambios físicos, preocupación, desarrollo emocional, de la personalidad y moral.
Juventud
Desarrollo cognitivo, emocional, social y moral.
Evaluación del Desarrollo Motor
¿Qué se puede medir?
Se pueden medir:
- Factores psicomotrices.
- Capacidades físicas.
- Características de los movimientos y sus procesos de realización.
¿Con qué fin se evalúa?
La evaluación se realiza para:
- Predecir
- Evaluar
- Elaborar
- Informar
- Detectar
Criterios de Evaluación
Los criterios importantes para una evaluación fiable son:
- Validez
- Fiabilidad
- Objetividad
- Sensibilidad
- Normalización
- Economía
Herramientas de Medición
- Escalas evolutivas: Miden el desarrollo en relación al tiempo.
- Test perceptivo-motor: Evalúan la perspectiva.
- Listas de observación de condiciones físicas: Evalúan la coordinación.
- Exámenes psicomotores: Evalúan habilidades motrices.
- Baterías de aptitud física: Evalúan capacidades elementales.