Desarrollo Motor Grueso: Etapas y Características en Niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Desarrollo Motor Grueso en Niños

Carrera

Etapa Inicial

Mov. piernas (vista lateral): Piernas rígidas y pasos desiguales. No hay despegue del suelo, y el movimiento es corto y limitado.

Mov. piernas (vista posterior): La rodilla de la pierna que retorna se balancea hacia afuera y después de forma circular hacia adelante, el pie que se adelanta rota hacia afuera desde la cadera para no apoyar el peso corporal y mantener el equilibrio.

Mov. brazos: Balanceo rígido con un radio de movimiento corto. Movimiento hacia afuera para compensar la rotación de la pierna. Sin flexión de codo.

Etapa Elemental

Mov. piernas (vista lateral): Paso más largo que aumenta el desplazamiento y la velocidad, pequeña fase de despegue, se extiende un poco al separarse del suelo la pierna de apoyo.

Mov. piernas (vista posterior): El pie que se adelanta rota en la línea media antes de desplazarse.

Mov. brazos: Recorren más distancia de forma vertical (codo doblado).

Etapa Madura

Mov. piernas (vista lateral): Rodilla se dirige hacia adelante levantando la pierna a cierta altura y con rapidez. La de apoyo se inclina cuando la otra toma contacto y se extiende rápidamente, completando la extensión en cadera, rodilla y tobillo. Paso largo y mayor fase de vuelo.

Mov. piernas (vista posterior): Rotación de rodilla y del pie que da el paso hacia adelante.

Mov. brazos: Balanceo vertical haciendo un arco en oposición a las piernas, codos casi a 90º.

Salto

Etapa Inicial

Mov. brazos: Movimiento limitado, se mueven hacia los lados, arriba y abajo para mantener el equilibrio en el vuelo.

Mov. tronco: En el vuelo, el tronco se mantiene vertical.

Mov. piernas y cadera: Preparación previa pobre y poco consistente, el despegue y aterrizaje se produce con los pies de forma no simultánea, sin extensión de cadera, piernas y tobillos.

Etapa Elemental

Mov. brazos: Mayor participación, inician el movimiento de despegue y luego se van a los costados para mantener el equilibrio.

Mov. tronco: Sin cambios.

Mov. piernas y cadera: Flexión más acentuada, piernas, caderas y tobillos en extensión en el despegue (aunque con un poco de flexión). En el vuelo, las piernas se mantienen en flexión.

Etapa Madura

Mov. brazos: Van desde atrás hacia adelante con altura en el despegue, se mantienen altos durante todo el proceso.

Mov. tronco: Despegue flexionado a 45º y con mayor fuerza en dirección horizontal.

Mov. piernas y cadera: Flexión preparatoria. En el despegue, cadera, piernas y tobillos extendidos. En el vuelo, la cadera se encuentra casi en horizontal, y el aterrizaje se produce con inercia hacia adelante y abajo.

Arrojar

Etapa Inicial

Mov. brazos: A partir del codo, con una posición adelantada respecto al cuerpo. Los dedos se extienden al soltar y la mano va hacia abajo.

Mov. tronco: Perpendicular al blanco, sin rotación de hombro, con ligero desplazamiento hacia atrás.

Mov. piernas y pies: Quietos.

Etapa Elemental

Mov. brazos: Balanceo lateral hacia arriba y atrás (por detrás de la cabeza). Desplazamiento por encima del hombro y mayor control por los dedos.

Mov. tronco: Preparación rotando hacia el lado del tiro, después rota hacia atrás al lado contrario y se flexiona hacia adelante del lado que tira.

Mov. piernas y pies: Se adelanta el pie del mismo lado del brazo que lanza y se produce un desplazamiento hacia adelante del peso.

Etapa Madura

Mov. brazos: Balanceo hacia atrás, el codo del brazo que tira se desplaza hacia adelante, el pulgar rota hacia adentro y abajo con los dedos juntos en el momento de soltar.

Mov. tronco: Preparación con el cuerpo rotado hacia el lado que tira y el hombro un poco bajo. En el momento de lanzar, rota la cadera, la columna y los hombros, y el hombro del lado que lanza rota hasta colocarse en línea con el blanco.

Mov. piernas y pies: Preparación con el peso del cuerpo en el pie de atrás, y cuando rota el tronco se desplaza al pie contrario al que tira.

Atajar

Etapa Inicial

Mov. cabeza: Rechazo, se aleja de la pelota protegiéndose la cabeza con brazos y manos.

Mov. brazos: Extendidos hacia adelante con los codos extendidos, casi sin movimiento hasta que se produce el contacto. Sin coordinación temporal, dirige la pelota al pecho.

Mov. manos: Dedos tensos y extendidos, sin casi participación de las manos.

Etapa Elemental

Mov. cabeza: Cierra los ojos.

Mov. brazos: Ligeramente doblados, pobre coordinación temporal y atrae la pelota con los dos brazos hacia el cuerpo.

Mov. manos: Manos enfrentadas, dedos extendidos apuntando a la pelota, y cuando toca la pelota se cierran las dos para cogerla.

Etapa Madura

Mov. cabeza: Ojos siguen la trayectoria de la pelota.

Mov. brazos: Flexionados a la altura de los codos y, al tocar la pelota, los brazos ceden y se adaptan a la trayectoria.

Patear

Etapa Inicial

Mov. brazos y tronco: Escaso movimiento, cuerpo erguido con los brazos a ambos lados para mantener el equilibrio.

Mov. pierna: La pierna que lanza tiene un balanceo limitado y el movimiento hacia adelante es corto y sin impulso.

Etapa Elemental

Mov. brazos y tronco: Sin cambios.

Mov. pierna: La que patea se dirige hacia atrás durante la preparación, que parte de la rodilla, y tiende a estar doblada hasta que toca la pelota.

Etapa Madura

Mov. brazos y tronco: Cuando se toca la pelota, el brazo del lado del tiro se balancea en dirección anteroposterior y el otro se desplaza desde la posición posterior hacia adelante. El tronco se inclina a la altura del pecho por la inercia del tiro.

Mov. pierna: Se inicia desde la cadera, con la rodilla poco flexionada. La pierna va hacia atrás haciendo un arco y la pierna de apoyo se flexiona cuando toca la pelota. Durante la inercia, después del tiro, el pie de apoyo está sobre los dedos y el impulso del pie de golpeo es completo y alto.

Entradas relacionadas: