Desarrollo Motor del Bebé: Hitos Clave Mes a Mes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Primer Mes
- Motricidad Gruesa:
- Decúbito dorsal: Predomina la postura de flexión cuando está despierto. La cabeza casi siempre está rotada hacia un costado.
- Movimientos asimétricos de brazos y piernas.
- Control de cabeza y tronco sentado.
- Levanta la cabeza por momentos.
- Reacciones Posturales: Su postura es determinada predominantemente por la fuerza de gravedad.
- Reacciones de Equilibrio: No existe equilibrio durante el examen.
Segundo Mes
- Motricidad Gruesa:
- Decúbito dorsal: Aún con postura de flexión, pero ya logra efectuar mejor la extensión. Patalea alternadamente y muy pocas veces en forma simultánea.
- Decúbito ventral: Aún predomina el tono de flexión, pero el niño ya puede presentar extensión en la región del tórax.
- Levanta brevemente la cabeza, aún con pequeñas oscilaciones, pero nunca más de 45º.
- Al levantar al niño desde el decúbito dorsal, tomándolo de las extremidades superiores, la cabeza todavía cae ligeramente.
- Tono Postural: Disminuye el tono de flexión. Éste es fácil de vencer durante el examen pasivo. Durante la extensión ya no se advierte una gran resistencia; no obstante, la extremidad extendida regresa a la posición inicial cuando se la suelta.
- Reacciones Posturales: El niño ya puede colocar la cabeza bastante bien en todas las posiciones en el espacio. Los efectos de la fuerza de la gravedad disminuyen.
- Prensión:
- Aún predomina el cierre flojo de las manos.
- A menudo pone en la boca toda la mano o sólo el pulgar.
Tercer Mes
- La cabeza acompaña al movimiento de tronco, no cae.
- Toma un sonajero que le es ofrecido, moviéndolo y soltándolo involuntariamente.
- Tono Postural: Ya no predomina el tono de flexión, sino que presenta un modelo de extensión. Las extremidades extendidas en forma pasiva ya no vuelven a su posición inicial.
- Lenguaje: El niño se ríe cuando se le habla. Gira la cabeza hacia la persona que le está hablando y grita o chilla espontáneamente. Se alegra con sus propios sonidos.
Cuarto Mes
- Tono Postural: Se encuentra en condiciones de realizar cierta extensión en cualquier posición.
Quinto Mes
- Dorso recto.
- Deja de llorar cuando le hablan. Distingue las personas de confianza de aquellas desconocidas. Deja de llorar cuando escucha la música.
- Balbucea: dadada o gueguegue.
Sexto Mes
- El pulgar extendido y los otros dedos también en extensión.
- Mira cuando cae un objeto.
Séptimo Mes
- El niño presenta mayor estabilidad cuando es incorporado para sentarse. Tiene un buen apoyo hacia adelante con descarga del peso. Al producirse inclinación lateral pasiva extiende los brazos y las manos descargando el peso. No se observa muy buena rotación. La espalda aún está curvada.
- Pronuncia las primeras sílabas como mamá, dadá, papá. Imita sonidos. Repite los sonidos propios. Toma contacto con el entorno a través de la mirada. Se alegra cuando reconoce a las personas.
Octavo Mes
- Toma objetos angostos con los dedos pulgar e índice sin flexionar.
Noveno Mes
- Hace buen contacto a través de la mirada, comprende preguntas sencillas. Cuando se le pregunta dónde está mamá, mira en esa dirección. Reacciona frente al sí o no.
- Demuestra placer al descubrir las cosas, lo que puede ser peligroso. Explora su entorno.
Décimo Mes
- Se pone de pie sólo tomándose de objetos y algunas veces logra ponerse de pie sin esa ayuda. Presenta bastante estabilidad cuando se sostiene y camina lateralmente a lo largo de los objetos.
- El niño pronuncia sílabas dobles en cadena. Dice mamá y papá en forma indiscriminada. Reacciona cuando escucha su nombre y cuando se le dice la palabra “dame”. Imita sonidos.