Desarrollo Moral según Kohlberg: Etapas y Niveles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,16 KB

Desarrollo Moral según Kohlberg

Introducción

En la década de 1960, el psicólogo estadounidense Lawrence Kohlberg estudió el desarrollo psicológico moral de las personas. Su investigación consistía en presentar dilemas morales a niños y analizar sus respuestas para identificar patrones de razonamiento moral.

Aclaración: El desarrollo biológico normal no garantiza un desarrollo psicológico-espiritual paralelo. Una persona puede ser adulta cronológicamente pero comportarse de manera inmadura.

Heteronomía Moral vs. Autonomía Moral

Heteronomía Moral

Hetero: de lo otro - moral: regla

La persona se comporta bien por la presencia de una figura de autoridad que puede castigarla.

Autonomía Moral

Auto: de lo propio

La persona realiza lo bueno porque ha internalizado el valor de la norma y decide cumplirla por sí misma.

La madurez psicológica se alcanza al pasar de la heteronomía moral a la autonomía moral.

Niveles y Etapas del Desarrollo Moral

Nivel 1: Preconvencional (4 a 10 años)

Etapa 1: Orientación al castigo y la obediencia
  • Principal preocupación: miedo al castigo.
  • Los niños son egocéntricos.
  • No distinguen entre lo correcto y lo incorrecto.
  • Ejemplo de respuesta: "No debió robar el remedio porque podría ir preso."
Etapa 2: Orientación instrumental e individualista
  • Aún no distinguen lo correcto de lo incorrecto, pero saben usar las reglas para su beneficio.
  • Lema: "Ayuda a quien te hace bien, hiere a quien te daña."

Nivel 2: Convencional (10 a 13 años)

Etapa 3: Orientación a la conformidad interpersonal
  • Propósito perseguido: aprobación social.
  • Lo más importante es la opinión ajena.
  • Ejemplo de respuesta: "Tendría que robar el medicamento porque sino dirían que él quiso que su novia muera."
Etapa 4: Orientación al mantenimiento del orden social
  • Lo más importante: ley y orden.
  • Buscan el cumplimiento literal de las normas.
  • Gran respeto por la autoridad.

Nivel 3: Moral Autónoma (13 años en adelante)

Etapa 5: Orientación al contrato social
  • Preocupación básica: verificar si la ley es justa.
  • Se considera el bienestar de las mayorías.
  • Se critica y analiza cada mandato recibido.
Etapa 6: Orientación a los principios éticos universales
  • Se logra la plena empatía.
  • Lema: "Tienes que tratar a los demás como te gusta que te traten."
  • Es más importante que el cumplimiento de cualquier ley.

El Poder Legislativo

Niveles del Poder Legislativo

El Poder Legislativo se encarga de sancionar leyes. En Argentina, se encuentra distribuido en tres niveles:

  • Poder Legislativo Nacional
  • Poder Legislativo Provincial
  • Poder Legislativo Local

Poder Legislativo Nacional: Congreso de la Nación

El Congreso de la Nación está compuesto por dos cámaras:

  • Cámara de Diputados:
    • Representan al pueblo de la nación.
    • Se eligen por cantidad de habitantes según cada distrito.
    • Duración del mandato: 4 años.
    • Renovación de la cámara: por mitades cada 2 años.
  • Cámara de Senadores:
    • Se eligen según un número fijo por cada distrito (3 por distrito).
    • Duración del mandato: 6 años.
    • Renovación de la cámara: por tercio cada 2 años.
    • 2 senadores para quien gana las elecciones y 1 para la minoría.

Distrito electoral: todas las provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Poder Legislativo Provincial: Legislatura Provincial

La Legislatura Provincial también es bicameral:

  • Diputados provinciales:
    • Representan al pueblo de la provincia.
    • Se eligen por cantidad de habitantes de cada distrito.
    • Representan a los departamentos.
    • Se eligen por un número fijo.

Poder Legislativo Local: Concejo Deliberante

Proceso de Sanción de Leyes

Cámara de Origen: La cámara que presenta en primer término un proyecto de ley. Si el voto es favorable, se obtiene media sanción.

Cámara de Revisión: Revisa el proyecto de ley proveniente de la Cámara de Origen. Si lo aprueba, se obtiene la sanción completa.

El proyecto pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación. Se publica en el Boletín Oficial y pasa a ser de cumplimiento obligatorio.

El Poder Ejecutivo puede rechazar total o parcialmente la ley.

Cualquiera de las dos cámaras puede ser de origen. Las leyes se originan fundamentalmente en el Poder Legislativo, pero el Poder Ejecutivo también puede presentar proyectos de ley.

Desde 1994, cualquier persona que consiga firmas del 3% del padrón electoral puede presentar un proyecto de ley.

Normas Sociales

Tipos de Regularidades Normativas

: Usos y cotumbres: son comportamientos estables, habituales que los seres humanos deben practicar en situaciones para permanecer y ser reconocidos por el grupo social al que se pertenece Posee las sig. Características: nacen de la misma sociedad/ se transmite oralemente y no se encuentran agrupadas en ningún cuerpo normativo/ cumplimiento optativo/ en caso de no cumplirlas la sanción es la critica de los demás sobre nuestra persona y una exclusion. Normas: son reglas de comportamiento adecuados. Señalan conducta a seguir y prohíben determinaas acciones. Estas normas pueden ser: informales y tácticas(mandatos familiares)/ escrita en forma de reglamento los que se dan a en el club, escuela, etc. Leyes: Son reglas jurídicas que forman parte del Derecho positivo y posee las sig. caractericticas: se originan en la voluntad del estado (PL) / Se trasmite por escrito (por un tema se seguridad) Tienen que ser cumplidos por todos (generalidad) y se presumen conocidas por todos. Son de cumplimiento obligatorio y el estado nos hace cumplir con el mandato legal, en caso de que no se cumpla se aplica una pena legal (multa, inhabilitación, aprobasion, prisión y redusion)
El órgano perteneciente al Estado que e dedica a sancionar leyes es el PL. este se encuentra distrubuido en el país; PL nacional, PL provincial, PL local.
El PL a nivel nacional esta representado por el congreso de la nación. Los diputados nacionales representan al pueblo de la nación y se eligen x cant de habitantes según cada distrito.Duran 4 años y la cámara se renueva por mitades cada 2. Los senadores se eligen según un n fijo por cada distrito. Duran 6 años y se renuevan por tercio cada dos. Hay trespor cada distrito, 2 para quien gana elecciones y 1 para quien gana la minoria
Distrito electoral: todas las provincias mas la ciud aut de bs as
A nivel provincial, el órgano que representa el poder legislativo es la Lesgislatura provincial, que tmb es bicameral.
Los diputados provinciales representan al pueblo de la pcia y se eligen x cant de habitantes de cada distrito, representan a los deptos, se eligen x n fijo
A nivel local, esta representado por el concejo deliberante.
CAMARA DE ORIGEN: lo que presenta en primer termino un proyecto de ley. Si el voto es favorable, media sanción
CAMARA DE REVISION: es la que revusa el proyecto anterior, si tmb lo aprueba, sanción completa. Ese proyecto pasa al PE para su promulgación, se publica el boletín oficial y pasa a ser cumplimiento obligatorio. El PE no tiene obligación de promulgar, sino puede rechazar en todo o parte la ley.
Cualquiera de las 2 camaras puede ser de origen. Las leyes se originan fundamentalmente en el poder legislativo pero tmb el PE ouede oresentar leyes. Dsp de 1994, cualquier persona que consiga firmas del 3 % del padrón electoral puede presentar un proyecto de ley.
Evolución psicológica de la moral. En la década de 1960 un psicólogo Estadounidense llamado Lawrence Kolhberg se puso a estudiar como las personas se desarrolan a nivel psicológico moral. Consistia en presentar una serie de dilemas morales a los niños para que estos les respondiesen e ir tabulando las respuestas según la regularidad de su contenido.
Aclaración: que una persona crezca de una forma normal biológica no garantiza que se desarrolle paralelamente en lo psicológico- espiritual; una persona puede se adulta por las edad cronológica pero comportarse como un nenito pequeño.
HETERONOMIA MORAL – Hetero: de lo otro- moral: regla
La persona se comporta bien pq ve la presencia de quien lo controla, que tiene autoridad para castigarlo
AUTONOMIA MORAL- Auto: de lo propio
La persona realiza lo bueno porque ha internalizado el valor implícito en la norma y decide por si misma cumplirla
Una persona es madura a nivel psicológico cuando pasa de la heteronomia moral a la autonomía moral
Nivel 1. Preconvencional (4 a 10)
Etapa 1: principal preocupación, miedo al castigo.-los niños son egocéntricos/- no saben distinguir entre lo correcto y lo incorrescto/una respuesta serua. No debió robar el remedio porque podría ir preso.
Etapa 2: orientación según el mercado -Aun no distinguen lo correcto de lo incorrecto pero si saben como usar las reglas para beneficiarse/-El lema es: ayuda a quien te hace bien, hiere a quien te daña
NIVEL 2. CONVENCIONAL (10 A 13)
Etapa 3: propósito perseguido: aprobación social.-lo que mas les interesa es la opinión ajenna/-posible rta: tendría q robar el medicamento pq sino dirían que el quiso q su novia muera
Etapa 4: lo mas importante: ley y orden.-Buscan el cumplimiento literal de las normas/-existe un gran respeto por la autoridad.
NIVEL 3.MORAL AUTONOMA(13 en adelante)
Etapa 5: preocupación básica: veri si la ley es justa-se tiene en cueta el precer de las mayorías/-se critica y analiza cada mandato recibido.
Etapa 6_ se logra la plena empatía-lema: tienes q tratar a los demás como te gusta q te traten/- es + importante q el cumplimiento de cualquier ley

Entradas relacionadas: