Desarrollo Moral y Religioso en la Infancia: Educación en la Fe (3-6 años)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB
Medios a Utilizar
- Importancia de las imágenes: Utilizar gestos visuales.
- Oraciones sencillas: Facilitar la comprensión.
Errores a Evitar
- Enseñar muchas oraciones.
- Querer proporcionar muchos conocimientos.
- Infundir miedo.
Importancia de la Familia
- La vida religiosa de los padres se transmitirá por ósmosis al alma del niño.
- Educar la dimensión religiosa es un deber de los padres.
Evolución de la Religiosidad (4.2)
- Aparecen las primeras conductas religiosas.
- Importancia de los signos y símbolos religiosos.
- Imitación de los adultos.
- Relación con Dios.
- Todavía no comprenden con precisión cómo es Dios.
- Son capaces de experiencias religiosas.
- Lo captan como alguien muy especial que hizo el mundo y a nosotros.
- Son contemplativos, se admiran por todo.
- La religión se acepta por autoridad.
- Comprenden que Dios es bueno porque les dio su cuerpo y a sus padres.
- Conciben a Dios en términos familiares: anciano, padre, niño.
- A los cinco años comienzan a distinguir entre Dios y sus padres.
- Hablarles de Dios padre, creador, todopoderoso, bueno, grande, hermoso y Señor.
- Hablarles de la creación y de que nos ama con ternura y protege con su fuerza.
- Convencidos de que Dios nos quiere, ama y protege.
- Gran facilidad para elevar el corazón a Dios para invocarle.
El paso afecto-padres y relación-Dios, se da:
- Por participación, en la religiosidad de sus padres.
- Por compensación, lo que los padres no dan.
- Por superación hacia los valores superiores.
Los padres no son sólo modelos de identificación, sino también medios para descubrir a Dios como Padre. Los padres y educadores deben ayudar a pasar:
- Del antropomorfismo a la concepción de Dios espíritu.
- Del artificialismo al Dios creador.
- Del animismo a la presencia de Dios en la historia del mundo.
- Del magicismo a la trascendencia.
El Desarrollo Moral en Infantil (4.7)
¿Cómo se desarrolla en el niño el sentido moral? ¿Qué es el bien y el mal para ellos? En infantil, el bien y el mal se identifican con lo que dicen los padres y los maestros. Es una moral heterónoma. En primaria, se pasa gradualmente a la autonomía a través de diversas fases:
- Seguir la regla porque es dada por los padres.
- Seguir la regla porque tiene valor en sí misma.
- Seguir la regla porque es necesaria en una relación de recíproco respeto.
¿Qué modelos de comportamiento tienen?
- En los niños hay que distinguir entre juicio moral y comportamiento moral.
- Existe un influjo mutuo entre desarrollo social y desarrollo moral.
- El desarrollo moral es "sereno" si existe concordancia entre los modelos de conducta de los adultos, maestros y amigos.
El Niño de 3-4 Años
- Empiezan a tener una somera idea de lo que está bien y lo que está mal.
- Su criterio moral es la autoridad.
- La moral es heterónoma.
El Niño de 5-6 Años
- Aspecto moral:
- Distinguen claramente entre el bien y el mal.
- Piensan y repiten lo que les dicen sus padres y maestros.
- Distinguen lo propio de lo ajeno.
- Sentido de justicia de reciprocidad: "tú me das y yo te doy".
- Fomentar el respeto a los demás y a las cosas.
- Enseñarles la generosidad y el compartir.
- Tomar conciencia de las propias acciones y del daño.
- Aprender a pedir disculpas y a perdonar.
¿Cómo influye el desarrollo intelectual en el desarrollo moral?
Cómo Educar en la Fe (3-6 años) (4.8)
Familia y Educación Infantil
- Lo importante es suscitar actitudes religiosas.
- Despertar el sentido de lo sagrado.
- La enseñanza religiosa debe estar inseparablemente unida a la acción.
- La acción debe preceder siempre a la comprensión.
- Saber hablar a Dios antes que hablar de Dios.
- Prevalencia de lo vivencial a lo sistemático.
- Enseñanza en un clima de afectividad y confianza.
Objetivos de la Enseñanza Religiosa en la Educación Infantil
- Se ponen las bases para la estructuración de la personalidad.
- Crear las actitudes básicas para que puedan descubrir la dimensión trascendente.
- Conocer los puntos clave del mensaje cristiano: La figura de Jesús, que llama a Dios Padre suyo y nuestro.