Desarrollo Moral y Políticas Educativas: Conceptos Clave y Autores Relevantes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB
Preguntas y Respuestas sobre Política, Ética y Ciudadanía
6. ¿A qué autor pertenece este hecho indicado? "Si desde la perspectiva naturalista de la deficiencia biológica entendemos que el más fuerte no es el más fuerte en términos físicos o morales, sino aquel que dispone de la estrategia de supervivencia más efectiva, de manera que un ser biológicamente inferior a otro puede con todo ser éticamente superior a él y sobrevivirle como especie, entonces es un hecho que ni siquiera el más fuerte en este sentido puede asegurar completamente su supervivencia en la dimensión topográfica del estado de naturaleza".
R// Hobbes
7. ¿Qué es la política?
R// La política se trata de una actividad de un grupo acotado que toma las decisiones para alcanzar una serie de objetivos. Asimismo, se puede definir la política como una de las tantas maneras posibles para ejercer el poder con el fin de mediar las diferencias presentes entre pares en cuanto a intereses en una sociedad en particular.
8. Desde la postura liberal, la relación entre ética y ciudadanía se fundamenta en la delimitación de las bases ético-morales que sirven como principios de la conducta de los ciudadanos en áreas de la convivencia y el desarrollo social.
R// VERDADERO
9. ¿Cuál es el objetivo de las políticas educativas?
R// Su objetivo es el aprendizaje futuro, posible y deseable de la sociedad, porque sus hombres y mujeres son capaces de aprender a ser mejores, de crear posibilidades inéditas, de indagar sobre las maneras de cómo se aprende y asimilan valores, entre muchos otros.
10. ¿Quién realiza la siguiente definición de políticas educativas? "Hacen referencia al conjunto de decisiones y acciones tomadas con el propósito deliberado de cambiar los insumos, procesos y productos de un sistema educativo".
R// Fernando Reimers
Desarrollo Moral según Lawrence Kohlberg
1. ¿Qué es el desarrollo moral según Lawrence Kohlberg?
R// b. Un proceso cognitivo que permite reflexionar sobre los valores propios y ordenarlos en una jerarquía.
2. ¿Cuáles son los niveles de clasificación según Lawrence Kohlberg?
R// c. Moral pre-convencional, moral convencional, moral postconvencional.
3. En la clasificación de Kohlberg, ¿en qué estadio o estrato considera encontrarse y por qué?
*Resuelve las preguntas 4, 5 y 6 teniendo en cuenta a qué etapa, según el desarrollo moral de Kohlberg, corresponden las siguientes frases:
4. "Te doy para que me des". Etapa: 2. El propósito y el intercambio.
R// b. Nivel 1: Moral pre-convencional.
5. "No quieres que me castiguen". Etapa: 1. El castigo y la obediencia.
R// b. Nivel 1: Moral pre-convencional.
6. "Hice lo que debía". Etapa: 6. Principios éticos.
R// d. Nivel 3: Moral postconvencional.
7. ¿En cuál teórico basó su teoría Kohlberg?
R// b. Jean Piaget.
8. ¿Cuántas etapas y estudios nos presenta la teoría de Kohlberg?
R// a. 3 niveles y 6 estadios.
9. Basándonos en la teoría de Kohlberg, si le planteamos una problemática a un individuo de estadio moral mayor al cual se encuentra, ¿este tendrá?
R// a. Una pequeña evolución moral y tomará conciencia de la problemática que ignora.
10. De los teóricos que ayudaron a dar forma a la teoría de Kohlberg, John Dewey nos habla de:
R// b. La democracia.
10. El ejemplo que se dio en la exposición sobre falta de ética en la ingeniería fue sobre:
R// b. Hidroituango.