Desarrollo Moral y Derechos Humanos en la Comunidad Escolar: Un Enfoque Integral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Introducción a la Comunidad Escolar Justa
La Comunidad Escolar Justa se concibe como un espacio fundamental que favorece el desarrollo del razonamiento moral, con el fin último de promover el reconocimiento y el respeto de los derechos humanos entre todos sus miembros.
Principios Fundamentales de la Comunidad Escolar Justa
El concepto de una comunidad escolar justa se asienta sobre pilares esenciales que guían su funcionamiento y la interacción de sus integrantes:
Valores Centrales
Los valores que sustentan esta comunidad incluyen:
- Valores
- Responsabilidad
- Equilibrio
- Deberes
- Igualdad
- Respeto
- Diálogo
La Participación como Eje de la Comunidad Justa
Todo aquel que participa en la vida escolar contribuye activamente a la conformación de una comunidad justa. Esto implica que:
- La vida de la escuela gira en torno al consenso.
- Todos los miembros de la comunidad tienen la responsabilidad de crear un clima moral propicio.
- El reconocimiento y respeto de las normas establecidas son clave para alcanzar dicho clima moral.
- La opinión de cada uno de los miembros es valorada y cuenta.
- Se promueve un concepto de responsabilidad colectiva.
- La participación se entiende como un modo de gobierno dentro de la comunidad escolar.
- Se busca un equilibrio entre el individuo y la sociedad, así como entre estudiantes y profesores.
- Los conflictos entre personas de distinta posición deben ser tratados como problemas entre individuos iguales.
- La ética dialógica y la ética del deber son la base de la vida escolar, complementadas por el acuerdo y los códigos de conducta.
Aspectos Positivos de la Comunidad Escolar Justa
La implementación de una comunidad escolar justa conlleva beneficios significativos:
- Se logra que el alumno encuentre su lugar y se posicione dentro de la comunidad escolar, al mismo tiempo que reconoce y asume el respeto por los derechos del resto de los componentes.
- Dentro del clima moral, no solo se fomenta la defensa de los derechos individuales de cada miembro, sino también el cumplimiento de sus deberes dentro de la misma.
Desafíos y Críticas a la Comunidad Escolar Justa
A pesar de sus beneficios, el modelo de comunidad escolar justa presenta ciertos desafíos y puntos de crítica:
- Formar el juicio no siempre crea hábitos: El desarrollo del juicio moral no garantiza automáticamente la formación de hábitos de comportamiento.
- Prioridad del clima moral sobre el ambiente educativo: En ocasiones, se busca más un clima moral que un ambiente educativo cuya base sean los buenos hábitos que favorezcan la convivencia dentro de la comunidad.
- Falta de límites claros: Al basar todo en el consenso, no siempre se marcan previamente límites claros en cuanto a lo que es y no es negociable.
- Dificultad de aplicación práctica: Buscar la solución de los conflictos mediante el equilibrio ideal del razonamiento moral no es necesariamente realizable o practicable en el ámbito educativo cotidiano.
- Debilitamiento del discurso sobre derechos humanos: Se pone tanto empeño en el desarrollo del juicio moral que, en ocasiones, el discurso sobre los derechos humanos y su puesta en práctica en la educación puede perder fuerza.
¿Qué Son las Comunidades Educativas?
Una Comunidad Educativa es aquella conformada por estudiantes, educadores, padres de familia, egresados, directivos docentes y administradores escolares. Todos ellos, según su competencia, deben participar en el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y en la buena marcha del respectivo establecimiento educativo.
Objetivos y Fines de la Comunidad Educativa
Las comunidades educativas persiguen diversos objetivos y fines esenciales:
- Promover el bienestar de los estudiantes y la realización de actividades tendientes a mejorar la calidad de la educación.
- Conseguir que el alumno adquiera una educación integral.
- Fomentar la cooperación entre todos los miembros de la comunidad educativa.
- Ejercer control sobre los servicios educativos y los aportes (financieros o no) de las instituciones educativas.
El Rol del Profesorado en la Comunidad Educativa
El profesor es uno de los principales participantes en la Comunidad Educativa. Hoy en día, las principales funciones que los docentes deben realizar son las siguientes:
- Diagnóstico de necesidades educativas.
- Preparación y planificación de clases.
- Búsqueda y preparación de materiales didácticos para los alumnos, aprovechando todos los lenguajes y recursos disponibles.