Desarrollo Moral, Cognitivo y Afectivo-Sexual en la Infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Trabajo con Niños con Autismo

Los niños con autismo no son agresivos, pero a menudo presentan dificultades en el desarrollo del lenguaje verbal, lo que dificulta la comunicación con los demás. Se comunican a través de signos, pictogramas e intercambio de imágenes. Es fundamental anticiparles las actividades que van a realizar y mantener sus rutinas para evitar desconcierto. En el aula, comparten actividades con sus compañeros, aunque en ocasiones requieren apoyo de un educador especializado. El apoyo de sus compañeros es crucial para su desarrollo. Es importante proporcionarles un ambiente ordenado y estructurado, evitando la sobreestimulación verbal. Hablarles de forma pausada y clara facilita su comprensión. El uso de técnicas conductuales puede ser beneficioso. Asimismo, es esencial respetar sus distancias y espacio personal. Actividades como juegos de letras pueden ayudarles a desarrollar sus habilidades lingüísticas. La repetición es clave para su aprendizaje.

Etapas del Desarrollo Moral según Piaget

Estadio de Moral Heterónoma (hasta 7-8 años)

En esta etapa, el niño se encuentra en un estado de egocentrismo, con dificultad para comprender perspectivas diferentes a la suya. Considera que es el centro de atención y que las reglas son impuestas por los adultos con un valor absoluto. El castigo se percibe como una consecuencia natural de la desobediencia, necesaria para satisfacer a la autoridad.

Estadio Intermedio (8-11 años)

La influencia adulta disminuye y el niño comienza a valorar las perspectivas de los demás. El desarrollo de la empatía, la amistad y la resolución de conflictos son cruciales en esta etapa. Se entiende que las normas y sanciones son iguales para todos. Es importante fomentar el razonamiento y la búsqueda de alternativas en la resolución de conflictos. El niño muestra una creciente preocupación por los demás, transitando de la heteronomía hacia la autonomía.

Estadio de Moral Autónoma (11-12 años)

El niño desarrolla la capacidad de empatizar con los demás y participar en la creación de normas. Logra autogobernarse, dejando atrás la heteronomía. La maduración cognitiva juega un papel fundamental en el desarrollo de la autonomía moral. La resolución de conflictos se convierte en una oportunidad para el aprendizaje y el crecimiento moral.

El Currículum Oculto

El currículum oculto se refiere a las enseñanzas no explícitas, transmitidas inconscientemente por los adultos. Un ejemplo es el etiquetado de los niños ("qué inteligente eres" o "qué ordenada eres"), lo que implica un juicio moral. Es importante evitar estas etiquetas y fomentar la idea de que todos pueden desarrollar diferentes habilidades. Para promover la empatía, la amistad y el manejo de emociones como los celos, es fundamental la coherencia en la conducta adulta. La individualización, el trato igualitario, el afecto y la seguridad son pilares para un desarrollo emocional saludable. Las actividades de aprendizaje cooperativo, donde los niños se ayudan entre sí, son altamente beneficiosas.

Definiciones Clave

  • Autonomía Moral: Capacidad de gobernarse a sí mismo y tomar decisiones propias.
  • Heteronomía: Estado en el que las normas y decisiones son impuestas por otros.

Desarrollo Afectivo-Sexual hasta los 6 años

Entre los 2 y 3 años, los niños adquieren la identidad y rol sexual. Se sienten atraídos por el sexo opuesto, pero sus sentimientos y acciones pueden estar orientados por el rol o por personas del mismo sexo. Por temor a la rivalidad con el progenitor del mismo sexo, pueden reprimir sus sentimientos y buscar la identificación con este. A los 3 años, la conciencia de la identidad y el rol sexual se consolida. Inicialmente, experimentan con su cuerpo y expresan curiosidad. La identificación con el sexo opuesto no implica necesariamente una orientación sexual diferente. A los 7 años, la comprensión del rol sexual se amplía, sin que esto determine su orientación sexual futura.

Entradas relacionadas: