Desarrollo de Micro-Habilidades en Comprensión y Expresión Oral y Escrita
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Micro-Habilidades en Comprensión Oral
- Reconocer elementos básicos del discurso.
- Seleccionar palabras clave que le permiten reconstruir el discurso.
- Anticipar el mensaje con unos pocos datos iniciales.
- Diferenciar entre las ideas básicas y las accesorias.
- Interpretar la intención de comunicación.
- Inferir el significado de expresiones confusas. Siempre se relaciona con el contexto.
- Retener ideas básicas.
Evaluación de la Comprensión Oral
- Instrumentos de evaluación: sistemas de recogida de información. Por ejemplo, exámenes, test, exposiciones, redacciones, observación participante (cuando el profesor está al tanto de todo lo que hace el alumno en el aula. No hay nada que lo supere cuando la observación participante está bien reproducida).
- Criterios de evaluación: lo que los alumnos deben saber hacer para superar los objetivos.
- Estándares de aprendizaje: una aspiración a conocer con total objetividad lo que un alumno sabe.
Micro-Habilidades en Expresión Oral
- Planificar el discurso.
- Conducir el discurso (habilidad del hablante para gestionar la interacción).
- Negociar significados (analizar en cada momento el discurso y ver si los interlocutores están atentos).
- Integrar los elementos no verbales (paralingüísticos como la entonación o el timbre; cinésicos como los gestos; y proxémicos como la distancia entre los interlocutores).
Evaluación de la Expresión Oral
- Instrumentos de evaluación: sistema de recogida de información como observación participante, exposiciones orales, resúmenes, crítica, síntesis, etc.
- Criterios de evaluación: lo que se espera que los alumnos logren en sus presentaciones.
- Estándares de aprendizaje: expectativas sobre el nivel de competencia en expresión oral.
Micro-Habilidades en Comprensión Lectora
- Percepción: habilidad del lector para hacer una aproximación amplia del texto de tal forma que se lean los enunciados con sentido completo. Es todo lo contrario a una lectura palabra por palabra.
- Memoria: habilidad del lector para ir reteniendo ideas anteriores próximas, que sirven para ir progresando en la lectura.
- Anticipación: habilidad del lector para saber cómo se va a desarrollar la historia.
- Ritmo: habilidad del lector para hacer una lectura a una velocidad media sin desajustes.
- Interferencia: habilidad del lector para conocer el significado de una palabra o expresión difícil en función del contexto en el que aparece.
- Detección de ideas principales: habilidad del lector para diferenciar entre el núcleo básico de información y las ideas secundarias.
- Lectura entre líneas: habilidad del lector para conocer ideas relevantes del texto que no aparecen de manera explícita.
Micro-Habilidades en Expresión Escrita
- Hacer planes: tema, técnica, tamaño, presentación, etc.
- Adaptarse a la situación comunicativa en función de: objetivos, características del texto y destinatario.
- Redactar: esquema, primera redacción, redacción matizada.
- Revisar: comparar el resultado de la planificación, corregir el estilo, corregir errores gramaticales u ortográficos, etc.
- Divulgar el texto.