Desarrollo de Valor en Marketing: Segmentación, Posicionamiento y Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Creación de Valor y Estrategias de Marketing Esenciales

Crear valor es el proceso fundamental de identificar una necesidad real en el mercado y ofrecer una solución superior a la de la competencia.

La Propuesta de Valor Efectiva

Una buena propuesta de valor combina tres elementos clave:

  • Target: A quién se dirige el producto o servicio.
  • PoD (Point of Difference): Qué ofrece de distinto, es decir, el beneficio clave que lo hace único.
  • RTB (Reason to Believe): Por qué los consumidores deben creerte, sustentado en pruebas concretas.

Tipos de Valor

  • Valor funcional: Permite al consumidor "[hacer algo]", resolviendo "[una necesidad concreta]".
  • Valor emocional: Hace sentir al consumidor "[emoción o sensación]", reforzando su "[identidad, valores, estilo de vida]".

Marketing: Creación y Satisfacción de Valor

El marketing, según Robert J. Dolan, es el proceso por el cual una empresa crea valor para sus clientes y para sí misma. Es crucial entender que el marketing no crea necesidades, sino que las identifica y satisface.

Pasos del Proceso de Marketing

  1. Identificar necesidades: Comprender lo que el mercado busca.
  2. Formar conceptos: Desarrollar ideas de productos o servicios.
  3. Comunicar internamente: Asegurar la alineación de la empresa con la propuesta de valor.
  4. Concretar producción: Llevar el concepto a la realidad.
  5. Comunicar al consumidor: Dar a conocer la propuesta de valor al público objetivo.

Segmentación de Mercado

La segmentación es el proceso de dividir el mercado en subgrupos homogéneos basándose en sus características comunes, permitiendo una aproximación más efectiva.

Etapas de la Segmentación

  1. Elección de la propuesta: Si existen varias opciones, considerar:
    • ¿A qué tendencia responde? (ej. sostenibilidad, salud, practicidad).
    • ¿Por qué es interesante para la marca?
  2. Definir el segmento: Utilizando criterios como:
    • Demográfica: Edad, género, ubicación, nivel de ingresos.
    • Psicográfica: Estilo de vida, valores, intereses, personalidad.
    • Conductual: Frecuencia de consumo, ocasión de compra, lugar de compra, lealtad a la marca.
  3. Justificación: Argumentar por qué es un segmento atractivo:
    • Tamaño y crecimiento potencial.
    • Alineación con los valores y capacidades de la marca.

Definición del Target (Público Objetivo)

El target es el grupo específico de consumidores que se elige después de la segmentación, al cual se dirigirán los esfuerzos de marketing.

Descripción del Público Objetivo

Una descripción concreta del público objetivo incluye:

  • Datos demográficos: Edad, género, nivel de estudios, ocupación.
  • Estilo de vida y valores: (ej. sostenible, activo, techie, familiar).
  • Hábitos de consumo: Frecuencia, momento y canal de compra preferido.

Justificación del Target Elegido

Es el grupo adecuado si:

  • Está alineado con el producto o servicio.
  • Tiene potencial de compra y capacidad económica.
  • Conecta emocional o funcionalmente con la propuesta de valor.

Posicionamiento de Marca

El posicionamiento consiste en mostrar cómo tu producto o marca se diferencia y ocupa un lugar único en la mente del consumidor.

Elementos Clave del Posicionamiento

  1. Frase de posicionamiento: Una declaración concisa que define la propuesta de valor:

    "[Marca] es la opción ideal para [target] que busca [beneficio clave] gracias a [diferenciación]".

  2. Point of Difference (PoD): ¿Qué te hace único? Es el beneficio clave (funcional o emocional) que la competencia no ofrece o no comunica de la misma manera.
  3. Reason to Believe (RTB): ¿Por qué el consumidor debe creerte? Son las pruebas tangibles que respaldan tu PoD: ingredientes, materiales, tecnología, certificaciones, trayectoria, testimonios.

Estrategia de Producto

El producto se puede entender en diferentes niveles para una estrategia completa:

  • Producto básico: Es lo que ofrece el producto en su esencia, cubriendo la necesidad o deseo fundamental del consumidor.

    "El producto básico es [lo que ofrece el producto], ya que cubre la necesidad de [necesidad o deseo del consumidor]."

  • Producto formal: Se refiere a sus características tangibles.

    "El producto formal se presenta como [tipo de formato o diseño], con [características técnicas o estéticas]. Su diseño [objetivo o beneficio del estilo visual o usabilidad]."

  • Producto ampliado: Incluye servicios o extras que mejoran la experiencia del consumidor y refuerzan el valor de la marca.

    "Como producto ampliado, incluye [servicios o extras], lo que mejora la experiencia del consumidor y refuerza el valor de la marca."

Estrategia de Precio

La estrategia de precios es fundamental para la rentabilidad y la percepción de valor.

Estrategias de Precios Comunes

  • Penetración de mercado: Precios bajos para ganar cuota rápidamente.
  • Descremado: Precios altos iniciales para maximizar ingresos de segmentos dispuestos a pagar más.
  • Basado en costes: Determinado por los gastos de producción y un margen de beneficio.
  • Basado en la competencia: Ajustado según los precios de los rivales.
  • Basado en el valor percibido: Establecido según lo que el cliente cree que vale el producto.

Ventajas y Riesgos de las Estrategias de Precio

  • Ventajas: Adopción rápida, diferenciación, valor percibido, exclusividad, mejora la imagen de la marca, etc.
  • Riesgos: Baja rentabilidad, percepción de baja calidad, guerra de precios, dificultad para ajustar precios al alza.

Estrategia de Distribución

La distribución asegura que el producto llegue al consumidor de manera eficiente.

Factores Clave en la Distribución

  • Tipo de producto: ¿Es premium, de impulso, de conveniencia, exclusivo? Esto influye en la elección del canal.
  • Elección del canal adecuado: Retail, supermercados, vending, online, HORECA (Hoteles, Restaurantes, Cafeterías), tiendas especializadas.
  • Justificación de la elección: ¿Dónde se encuentra el target? ¿Qué imagen quiere proyectar la marca?
  • Tipo de cobertura:
    • Distribución selectiva: En puntos de venta específicos.
    • Distribución intensiva: En tantos puntos de venta como sea posible.
    • Distribución exclusiva: En un número muy limitado de puntos de venta.

Entradas relacionadas: