Desarrollo del Lenguaje: Teorías Clave y Habilidades Cognitivas
Enviado por mayrafmr y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
1) (F) Piaget y Vygotsky, corriente cognitivista, consideran la facultad del lenguaje como una forma de desarrollo mental preformada y específica en el niño.
2) (F) Diferencia Piaget-Vygotsky, zona de desarrollo próxima. Ambos la postulan, pero para Piaget se centra en el núcleo familiar inmediato, mientras que para Vygotsky en la sociedad en su conjunto.
3) (F) Facultad de lenguaje: Según Chomsky, el estado inicial del bebé es un conjunto de principios cognitivos generales que permiten aprender el lenguaje, junto con la inteligencia y el pensamiento abstracto.
4) (F) Piaget: el lenguaje es autónomo, y su no desarrollo depende del pensamiento y la función simbólica.
5) (F) Skinner (conductismo) plantea que el niño desarrolla el lenguaje por estímulos del medio y es recompensado. No funciona con representaciones específicas e innatas.
6) (V) Vygotsky considera el lenguaje (la herramienta más importante) como un puente entre habilidades inter e intrapsicológicas.
7) (F) La infinitud discreta, propiedad del lenguaje de acuerdo con el generativismo, no se aprende a partir de la experiencia.
8) (V) La gramática universal contiene los principios lingüísticos fundamentales del lenguaje humano. Las lenguas son manifestaciones particulares de la gramática universal.
9) (V) Tomasello: los bebés no nacen con habilidades lingüísticas específicas, pero están dotados biológicamente con herramientas para resolver la tarea del desarrollo del lenguaje.
10) (V) Los niños tienen un conjunto de poderosos mecanismos para la adquisición del lenguaje, incluyendo la habilidad para captar la atención de personas hacia objetos de mutuo interés.
11) (F) El constructivismo actual (Tomasello) plantea que el conjunto de mecanismos cognitivos (teoría de la mente) no son principios lingüísticos universales específicos e innatos genéticamente determinados.
12) (V) El estado inicial es un sistema que procesa la experiencia como input y genera lenguaje como output.
13) (F) La categorización, o capacidad de formar secuencias perceptivas y conductuales, no es una aparición reciente en la evolución humana y está presente en primates.
14) (V) Skinner estudió el lenguaje utilizando esquemas de diseño experimental del conductismo, y no consideró que las representaciones mentales expliquen la conducta lingüística observable.
‘‘Estas habilidades [teoría de la mente] son de dominio general, en el sentido de que no solo permiten la comunicación lingüística sino también varias otras habilidades culturales y prácticas que los niños aprenden rutinariamente (tales como el uso de herramientas, el juego fingido y los rituales)’’.
Las habilidades mentales no solo permiten adquirir habilidades lingüísticas, sino también conocer el medio que nos rodea e interactuar con este medio, con los demás individuos.
La teoría de la mente es un mecanismo cognitivo que nos permite atribuir estados mentales a uno mismo y a los otros que interactúan con nosotros.
El niño comienza a conocer actividades mentales como sentir, pensar, desear, mentir y se da cuenta de que hay más personas que interactúan con él. La comprensión de estos estados mentales le permite al niño conocer su propia actividad y la de los demás.
El niño presta atención a los demás y aprende nuevas habilidades, puede incluso hacer inferencias y predicciones sobre la conducta de los otros y las realiza con clara intencionalidad.