Desarrollo del Lenguaje en Niños: Etapas Clave de 12 Meses a 6 Años
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB
Meses: Holofrase
Palabra-frase: Comunica y negocia intenciones.
Comprende el habla adulta.
Fonéticamente emite palabras parecidas a las del adulto.
A los 20 meses, el proceso se acelera.
Etapa Lingüística
Meses:
- Primeras palabras, unidas al contexto.
- La palabra del niño adquiere sentido en el contexto (agua).
- La palabra frase forma parte del contexto ritualizado.
Meses
- Gracias al aumento de léxico, comienza a combinar dos palabras para expresar un solo pensamiento y uno apropiado a cada momento.
- Palabra pivote: sí, aquí.
- Palabra abierta: mamá, zapato, venir, nene, agua, coche, aquí, no gusta.
- A los dos años comprende 270 palabras, comprende más de lo que habla.
- Emisión de primeras palabras.
- Holofrase: significado idiosincrático (referente cercano, su propia experiencia).
- Palabra frase: negocia y comunica intenciones y significados. El adulto interpreta apoyándose en índices paralingüísticos y extralingüísticos.
- La palabra del niño adquiere sentido en el contexto compartido.
- La capacidad de comprensión es infinitamente mayor que la expresión.
- Uso de una palabra generalizando su referencia a objetos de categorías próximas.
- - Guau-guau: todo animal de 4 patas.
- - Pelota: cualquier objeto que ruede.
- - Coche: todo vehículo terrestre.
- Desde la fonética: semejanzas al vocabulario adulto.
- * Ava: agua.
- * Bibi: biberón.
- * Pepe: chupete.
A los 20 meses se acelera el proceso. El léxico crece mucho.
Utiliza palabras de todas las categorías gramaticales.
Meses
Combinaciones de 2 Palabras:
- Localizaciones, posesión, negociaciones, acciones…
- Adverbio: aquí, no…
- Sustantivo o verbo: mamá, comer, zapato…
Cada niño es un mundo y tiene su propio ritmo de aprendizaje.
- Muy comunicativos. Lenguaje idiosincrático: ecolalia.
- Concordancia entre género y número.
- Demostrativos, posesivos, pronombres personales.
- Infinitivos y presentes.
- Tardíos pero eficaces.
- Inseguros y lentos.
Años: Etapa Telegráfica
Aumenta el número de palabras por frase (hasta 4), pero sin utilizar nexos.
- Sus + adj.: Nene guapo.
- Sust + adv.: Nene allí.
Amplía el uso de verbos.
Usa pronombres personales.
Mejora: dicción, articulación y pronunciación de palabras.
Aparecen: mentiras. ¿Por qué?
Vocabulario ampliado a 890.
Ahora van a ser fundamentales los estímulos y las posibilidades que se le proporcionen.
Años: Etapa Comunicativa
La preocupación ahora es: comunicar y transmitir.
Interés por aprender y adquirir vocabulario.
Gramaticalmente:
- Uso de –lo.
- Posesivos.
- Artículos determinados: el, la, los, las.
- Frases coordinadas y subordinadas.
- La negación: 1500 palabras.
3 Años
Comprensión:
- Conversaciones descontextualizadas.
- La narración de cuentos (con o sin soporte).
- La anticipación a actividades posteriores.
Expresión:
- Negocia con sus intenciones y deseos.
- Se expresa con más claridad.
- Interactúa con más personas.
- Le cuesta organizar ideas para contar algo que le ha sucedido.
- Generalizan: peces (tiburones, sardinas…).
- Verbos: imperativo, presente simple y pasado inmediato (corrí) regulares (yo jugo, sabo). Sujeto-verbo-objeto.
Continuación
Pensamiento Preoperatorio. Piaget:
Segunda etapa del desarrollo cognitivo.
El proceso de interiorización del lenguaje no ha acabado. Tiene capacidad para pensar la realidad mediante la función simbólica, pero aún no le permite operar a partir de la lógica.
Egocentrismo: dificultad para ponerse en el lugar de otro.
Dificultad para:
- Ponerse en el lugar del otro.
- Ordenar cronológicamente.
El lenguaje le ayuda a controlar su conducta.
Años: Etapa de Perfeccionamiento
Dependerá del entorno y de los modelos que tengan.
Construcción de oraciones complejas, cada vez más largas.
- Pronombres reflexivos.
- Tiempos verbales diferentes.
- Comparativos.
- Interrogativas.
- Plural y singular.
- Pronunciación correcta de todos los fonemas.
4 Años
Tiene interés por hablar, aprender y superarse.
Pregunta mucho: ¿Por qué? Interrogativas.
El lenguaje se anticipa a la acción.
Desea entablar conversaciones.
Avanza en el dominio de las relaciones espacio-temporales.
Utiliza frases de cortesía: por favor, gracias, adiós, hola…
Utiliza oraciones coordinadas. Algunos problemas de concordancia.
Juego simbólico: le ayuda a pensar, ordenar ideas.
5 Años
El lenguaje anticipa la acción y sirve para coordinarse con otros.
Juego simbólico: reparten roles, negocian.
Narran historias inventadas.
Posee léxico rico, preciso y abundante.
Cuesta comprender palabras abstractas: libertad.
Usa oraciones subordinadas.
A los 6 Años ya es capaz de:
- Adecuar el discurso al interlocutor.
- Utilizar las estrategias de persuasión.
- Inferir reglas a partir de estructuras ya conocidas.
- Son capaces de extraer reglas del lenguaje.
- Hiperregulación de los verbos: ponido, escribido, abierto.