Desarrollo del Lenguaje: Neuropsicología, Psicolingüística y Hábitos Orales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
El Cerebro y sus Funciones
El cerebro se divide en dos hemisferios, cada uno con funciones especializadas:
- Hemisferio Derecho: Se encarga del procesamiento holístico, los sentidos, las artes, la música y la intuición. Controla el lado izquierdo del cuerpo.
- Hemisferio Izquierdo: Responsable del lenguaje, incluyendo los mecanismos neurológicos del habla. Controla el lado derecho del cuerpo.
Lóbulos Cerebrales y sus Funciones
- Frontal: Contiene el Área de Broca, crucial para la producción del habla fluida y bien articulada.
- Temporal: Alberga el Área de Wernicke, esencial para la comprensión del lenguaje. También participa en el pensamiento auditivo, la memoria, la audición sensorial y el registro emocional.
- Parietal: Contiene el área sensorial primaria, responsable de procesar sensaciones como el dolor, la temperatura y el tacto.
- Occipital: Se encarga de la visión, las emociones y el pensamiento. Interpreta imágenes y reconoce ruidos, colores y movimientos.
- Cerebelo: Coordina los movimientos rápidos y precisos del cuerpo, incluyendo la articulación del habla.
Órganos Fonoarticulatorios (OFA)
Los OFA se clasifican en tres categorías:
- Respiratorios: Pulmones, tráquea, laringe, faringe y fosas nasales.
- Fonación: Laringe, cuerdas vocales y resonadores nasales, bucales y faríngeos.
- Articulatorios: Lengua, dientes, labios, paladar duro, velo del paladar y alvéolos dentales.
Funciones de la Cavidad Bucal
- Primarias: Respiración, succión, mordida, masticación y deglución.
- Secundarias: Articulación y fonación.
Alteraciones de la Mordida
- Cruzada: Puede estar relacionada con el bruxismo.
- Abierta: Causada por la interposición lingual.
- Invertida: Puede ser hereditaria o causada por hipoplasia del cóndilo (lesión, trauma, crecimiento continuo).
- Cubierta: Generalmente hereditaria.
- Incompetencia labial: Asociada a la respiración bucal.
Malos Hábitos Orales
Tipos:
- Succión: Chupete, mamadera, digital (dedo).
- Interposición lingual.
- Succión de objetos (tuto).
- Deglución infantil.
- Síndrome del respirador bucal.
- Interposición labial.
Consecuencias:
- Alteración de la mordida.
- Alteración del desarrollo óseo.
- Alteración de la posición de los dientes.
- Inhibición o retraso del crecimiento de uno o varios dientes.
- Alteraciones en la estética, funcionalidad y crecimiento facial.
Factores que influyen en las alteraciones de las habilidades orales: Edad, duración, frecuencia e intensidad.
Deglución Infantil
- Succión pasiva: Hasta los 6 meses aproximadamente.
- Succión activa: Desde los 6 meses en adelante.
Introducción a la Psicolingüística
La psicolingüística es una disciplina que surge de la convergencia de la lingüística, la psicología y la neuropsicología para estudiar el lenguaje.
Objeto de estudio: Cómo el sistema mente-cerebro adquiere, comprende y produce el lenguaje.
Hechos Fundamentales de la Comunicación
- Emisor: Persona que transmite el mensaje.
- Receptor: Persona que recibe el mensaje.
- Código: Idioma utilizado.
- Canal: Medio por el cual se transmite el mensaje (auditivo, visual, táctil).
- Mensaje: Contenido de la comunicación.
Niveles del Lenguaje
- Fonético-fonológico.
- Morfosintáctico.
- Pragmático.
- Semántico.
Evolución de las Teorías Psicolingüísticas
- Antes de los años 60: El lenguaje se consideraba un repertorio de palabras.
- Después de los años 60: El lenguaje se entendía como un componente semántico.
- Actualidad: El lenguaje se estudia en el contexto de la comunicación social.
Principales Teorías del Desarrollo del Lenguaje
Conductismo (Skinner)
El aprendizaje del lenguaje se basa en el estímulo-respuesta. El niño es un receptor pasivo que memoriza. El componente principal del lenguaje es el semántico.
Gramática Universal (Chomsky)
El niño es un ente activo y creativo en la adquisición del lenguaje. Existe una gramática universal innata. El componente principal del lenguaje es el sintáctico.
Cognitivismo (Piaget)
El pensamiento gobierna al lenguaje, y el lenguaje da forma al pensamiento. Se proponen cuatro estadios del desarrollo cognitivo: sensoriomotor, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales. El juego simbólico es fundamental. Los procesos clave son la asimilación y la acomodación.
Constructivismo Social (Vigotsky)
Se enfatiza el origen social del lenguaje y la importancia del mediador en su adquisición. El lenguaje precede al pensamiento e influye en su naturaleza.
Constructivismo Cognitivo (Brunner)
La cognición y el contexto son cruciales en el desarrollo del lenguaje. El niño aprende el significado de las palabras a través de la interacción con un conversador. Existen dos fuerzas en el aprendizaje del lenguaje: interna y externa.